📹 Esta semana, la empresa XAI volvió a sacudir el tablero al presentar Grok 0.9, una versión notablemente mejorada de su modelo de generación de video con inteligencia artificial. Con animaciones más fluidas, tiempos de render casi instantáneos y un realismo sorprendente, el nuevo modelo apunta directamente a competir con Sora, de OpenAI.
⚙️ En las pruebas compartidas, Grok 0.9 mostró una potencia inesperada: desde recreaciones de escenas cinematográficas hasta videos completamente generados a partir de texto, el resultado se acerca peligrosamente a lo indistinguible. Esto lo coloca como uno de los sistemas más avanzados del momento en el terreno del contenido visual automatizado.
🚨 Pero no todo es entusiasmo: la controversia estalló rápidamente. Usuarios y especialistas alertaron sobre la falta de filtros adecuados en la plataforma. Según denuncias, es posible generar contenido sin restricciones incluso desde cuentas registradas con correos infantiles, lo que expone un vacío grave en materia de protección de menores y control de acceso.
🗣️ Elon Musk, fundador de XAI, parece decidido a empujar los límites de la “libertad total” en la inteligencia artificial. Sin embargo, ese enfoque lo enfrenta al fantasma del deepfake, la pornografía sin control y la desinformación masiva. La pregunta es si la tecnología puede evolucionar tan rápido sin arrastrar consecuencias éticas igual de veloces.
🏁 Este lanzamiento fortalece la carrera global por el dominio del video generado por IA, donde cada nuevo avance no solo amplía los límites de lo posible, sino que obliga a repensar lo que es aceptable, legal y humano.
📌 Curiosidad: Grok toma su nombre del término inventado por el escritor de ciencia ficción Robert A. Heinlein en su novela Forastero en tierra extraña (1961). En la obra, “grok” significa “entender algo tan completamente que se vuelve parte de uno mismo”. Una ironía inquietante, considerando el debate sobre hasta dónde puede (o debe) comprender la IA la mente humana… 👁️🗨️