🙏 Un estudio de EduBirdie reveló que el 69% de los jóvenes de la Generación Z usa expresiones de cortesía como “por favor” y “gracias” al interactuar con ChatGPT y otros asistentes virtuales. Para muchos, no es solo educación: también creen que algún día estas herramientas podrían convertirse en sus jefes.
🤖 Según la encuesta, el 10% de los consultados piensa que un agente virtual podría reemplazar a su jefe actual, y 180 participantes incluso ven ventajas en trabajar bajo la supervisión de un sistema automatizado. Entre las razones, destacan la posibilidad de decisiones más imparciales y menos conflictos personales.
💼 No todo es optimismo: el 55% teme perder su empleo en menos de diez años por el avance de la IA, y cerca del 40% ya ha considerado cambiar de carrera para anticiparse a la automatización.
🫂 La relación con la IA también es emocional. El 26% trata a ChatGPT como un amigo, y un 16% lo usa para desahogarse o pedir consejos, otorgándole un papel de “terapeuta digital”. Además, el 57% cree que la inteligencia artificial ya los supera en creatividad.
⚡ Pero la cortesía digital tiene un costo ambiental: según la Agencia Internacional de la Energía, los centros de datos para IA consumirán cerca de 945 TWh para 2030, y entre 10 y 50 consultas pueden requerir unos dos litros de agua para enfriar servidores. Sam Altman, director de OpenAI, advirtió que la suma de interacciones “extra” implica decenas de millones de dólares en electricidad