El día que me quieras. El viaje de Gardel, una producción de la Universidad de Buenos Aires, se alzó con el Premio del Jurado a Mejor Animación en el primer AI Film Festival de Japón 🇯🇵, marcando un antes y un después en la historia del cine argentino animado con inteligencia artificial.
🎩 Esta obra, desarrollada íntegramente por estudiantes y docentes de la UBA, no es solo un homenaje al ícono del tango, sino un viaje visual que traza su vida desde los orígenes hasta su consagración internacional. Todo, animado con herramientas de IA generativa que simulan pinceladas humanas y atmósferas de época con una precisión alucinante.
📽️ En tan solo 12 minutos, la película logra condensar la intensidad de una vida mítica. A 90 años de su muerte en Medellín, Gardel revive para una nueva generación, que lo conoce más por los memes que por “Mi Buenos Aires querido”.
🧠 La tecnología de IA usada permitió recrear archivos históricos, escaneos de fotos y grabaciones, logrando una estética vintage con alma digital. “Queríamos traer a Gardel al siglo XXI sin perder la emoción del siglo XX”, explicó uno de los directores.
📣 El reconocimiento en Japón no solo es un espaldarazo artístico, sino también una muestra del potencial de la inteligencia artificial al servicio de la cultura nacional.
🧐 Curiosidad que no sabías: Gardel nunca tuvo una nacionalidad clara. Aunque muchos lo sienten argentino de alma, documentos lo ubican como uruguayo e incluso francés. La IA, al parecer, también lo eligió argentino 🇦🇷.
