Falleció un hombre por hantavirus en Bariloche: investigan el origen del contagio

Un hombre de 43 años murió este sábado en Bariloche, Río Negro, tras ser diagnosticado con hantavirus, una enfermedad viral grave transmitida por roedores. Las autoridades sanitarias confirmaron el diagnóstico positivo al mediodía y mantienen a dos personas aisladas de manera preventiva, mientras otras cinco se encuentran bajo seguimiento médico.

Según informó el diario Río Negro, el contagio habría ocurrido mientras la víctima realizaba tareas de desmalezamiento. Este nuevo caso representa el tercer episodio registrado en 2025 en la región patagónica, lo que encendió las alarmas en el sistema de salud provincial.

El hantavirus pertenece a una familia de virus transmitidos principalmente por roedores silvestres a través de la orina, los excrementos y la saliva. La infección se produce, en la mayoría de los casos, al inhalar partículas virales en polvo contaminado al limpiar o manipular espacios donde estos animales habitan.

En América, la forma más grave de la enfermedad es el Síndrome Pulmonar por Hantavirus (SPH), que puede derivar en insuficiencia respiratoria aguda y presenta una tasa de mortalidad cercana al 38%. En Europa y Asia, la variante más común es la Fiebre Hemorrágica con Síndrome Renal (FHSR).

Los síntomas iniciales suelen confundirse con los de una gripe: fiebre, escalofríos, dolores musculares, fatiga y cefalea. En las fases avanzadas, pueden presentarse tos seca, dificultad respiratoria, náuseas y dolor abdominal, síntomas que requieren atención médica urgente.

Actualmente, no existe un tratamiento antiviral específico. Los casos graves se abordan con hospitalización, oxigenoterapia, asistencia respiratoria mecánica o diálisis, según la evolución del cuadro clínico.

Las autoridades sanitarias reiteraron las medidas de prevención para reducir el riesgo de contagio: mantener los espacios limpios, sellar grietas y huecos por donde ingresen roedores, almacenar los alimentos en recipientes herméticos y usar protección adecuada al limpiar galpones o viviendas cerradas. También se recomienda ventilar los espacios por al menos 30 minutos antes de ingresar y evitar barrer en seco.

El Ministerio de Salud de Río Negro trabaja junto al Instituto Malbrán para identificar la cepa viral y determinar si se trata de un brote aislado o parte de una cadena de contagios más amplia.