Este martes, una serie de explosiones de pagers, o beepers, sacudió varias ciudades de Líbano y Siria, dejando al menos 11 muertos y más de 2.800 heridos. Los dispositivos explotaron de manera simultánea, afectando principalmente a miembros del grupo Hezbollah, quienes ya han culpado a Israel por el ataque.
💥 Una explosión coordinada y mortal
La tragedia comenzó cuando miles de estos pequeños aparatos, utilizados para enviar mensajes, estallaron a la vez en zonas de Beirut y otras regiones donde Hezbollah tiene influencia. Entre los heridos se encuentran figuras importantes del grupo, como los hijos de dos diputados y catorce miembros en Siria.
🏥 Un impacto que sacudió hospitales
Con hospitales desbordados, más de 200 personas están en estado grave, mientras las autoridades intentan entender cómo llegaron estos dispositivos al país. El embajador de Irán en Líbano, Mojtaba Amani, también resultó herido, aunque afortunadamente solo sufrió heridas leves.
🕵️ Israel bajo sospecha
Hezbollah ha acusado directamente a Israel de haber planeado y ejecutado el ataque, prometiendo venganza. Mientras tanto, el gobierno libanés investiga cómo estos pagers ingresaron recientemente al país. Las primeras teorías apuntan a que fueron activados a distancia para provocar las explosiones.
🔍 El misterio detrás de los pagers
Los pagers son aparatos antiguos, pero en algunas zonas de conflicto siguen siendo útiles por no depender de internet ni redes móviles. La causa exacta de la explosión aún se desconoce, pero las autoridades indicaron que las baterías de los dispositivos pudieron haberse calentado, lo que desencadenó el desastre.
¿Qué sigue?
Con el apoyo de Irán, Hezbollah ha prometido que este ataque no quedará sin respuesta. Mientras tanto, las autoridades locales buscan respuestas y los hospitales continúan atendiendo a las víctimas de este insólito suceso que ha sacudido a todo el Líbano y Siria.