Estudio vincula alimentos ultraprocesados con mayor riesgo de cáncer de pulmón

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Thorax encontró que un consumo elevado de alimentos ultraprocesados podría aumentar en un 41% el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, incluso después de ajustar por tabaquismo y calidad general de la dieta.

🔎 ¿Qué se observó?

  • El estudio siguió a más de 100.000 personas durante 12 años.
  • Se detectaron 1.706 casos nuevos de cáncer de pulmón.
  • La mayoría correspondió al tipo no microcítico (NSCLC), el más común.
  • Las personas que más consumieron ultraprocesados tuvieron 495 casos, frente a 331 en los que menos consumieron.

🍕 ¿Qué se considera “ultraprocesado”?

Alimentos con múltiples etapas de procesamiento, muchos aditivos, y listos para consumir. Algunos ejemplos:

  • Embutidos
  • Refrescos (con o sin cafeína)
  • Pan industrial
  • Fideos instantáneos
  • Cereales azucarados
  • Comidas listas para calentar

🧪 ¿Qué explicaciones posibles hay?

  • Estos alimentos son pobres en nutrientes y ricos en azúcares, sal y grasas.
  • El procesamiento industrial puede generar contaminantes como acroleína, presente también en el humo de cigarrillo.
  • También podrían influir los envases o el desplazamiento de alimentos saludables como frutas, verduras y cereales integrales.

⚠️ Limitaciones del estudio:

  • Es observacional, por lo tanto no prueba causalidad.
  • No se midió la intensidad del tabaquismo.
  • La dieta se registró solo una vez.

📣 Conclusión:
Aunque aún se requiere más investigación, los autores sugieren que reducir el consumo de alimentos ultraprocesados podría ayudar a disminuir la carga global del cáncer de pulmón.