Estudiantes negó haber votado a favor del título de Central: la respuesta de Pablo Toviggino a Verón

La entrega del Trofeo de “Campeón de Liga” a Rosario Central, otorgado por haber sido el equipo con más puntos acumulados entre las fases de grupos del Apertura y el Clausura 2025, abrió un enfrentamiento inesperado entre Estudiantes de La Plata y la Asociación del Fútbol Argentino. Tras el anuncio oficial, el Pincha publicó un comunicado en el que negó que el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional hubiera realizado una votación para aprobar el nuevo reconocimiento, contradiciendo directamente la versión difundida por la LPF y la AFA.

Según la comunicación oficial de la Liga, la incorporación del título anual y su adjudicación al Canalla fueron “aprobadas por unanimidad” en una reunión con la presencia de 26 clubes, entre ellos Estudiantes. Sin embargo, el club platense aseguró que en ese encuentro no se sometió ninguna moción a votación y que la afirmación de la unanimidad carece de sustento. La declaración encendió la polémica y rápidamente escaló al ámbito dirigencial.

Pablo Toviggino, tesorero de la AFA, respondió con dureza desde su cuenta de X. Acusó a Estudiantes de participar en una “campaña mediática de desestabilización” y afirmó que la votación sí existió, con el consentimiento del vicepresidente del club presente. Para reforzar sus dichos, publicó fragmentos del acta oficial del encuentro, insistiendo en que no hay margen para la duda.

En Rosario Central, la situación fue recibida con entusiasmo, aunque también con sorpresa. El presidente Gonzalo Belloso celebró el reconocimiento como parte de un plan para reinstalar la figura del campeón anual dentro del sistema de competiciones argentinas. A su lado, Jorge Broun, Ariel Holan y Ángel Di María posaron con el trofeo en la sede de Puerto Madero, destacando que el equipo lideró la tabla general de principio a fin y perdió apenas dos partidos en todo el año.

El técnico de Vélez, Guillermo Barros Schelotto, sumó otra voz al debate al señalar que, si el título anual se considera válido, debería aplicarse de manera retroactiva a temporadas anteriores. La reflexión expuso el desconcierto general por una medida anunciada sin haber sido prevista al inicio del campeonato y a pocos días de que comiencen los playoffs del Clausura.

En paralelo, el Comité Ejecutivo de la Liga Profesional aprovechó la reunión para definir el calendario de la temporada 2026, aunque la atención del fútbol argentino quedó capturada por la tensión creciente entre Estudiantes, la AFA y la LPF. La disputa promete traer nuevos capítulos y reaviva las discusiones sobre la organización y transparencia de las competencias locales.