En el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement, un grupo de estudiantes de quinto año de la Escuela Privada de Educación Integral Marina de Río Grande, Tierra del Fuego, crearon un emprendimiento de velas aromáticas que incluyen frases motivacionales.
Los jóvenes, oriundos de la provincia austral, se inspiraron en una problemática que identificaron en su comunidad: la tasa de suicidios más alta del país. “La idea de nuestro producto surgió en base a una investigación sobre las necesidades que podrían tener nuestros futuros clientes”, comenta Pía Alvarado, estudiante y parte del equipo emprendedor. “Sabemos que nuestra provincia atraviesa una problemática grave como es el suicidio y nos pusimos a pensar qué necesitan las personas. Nuestro emprendimiento nace con el fin de crear un ambiente de confort y relajación para que los consumidores puedan tener un momento de conexión con ellos mismos”.
Una vez definido el producto, los jóvenes se enfrentaron al reto de reunir el capital necesario para comenzar a producir. La comunidad educativa, padres y amigos compraron acciones y se convirtieron en inversores de esta novedosa iniciativa. Así, los estudiantes comenzaron la producción y dieron inicio a Nefertum, su emprendimiento de velas aromáticas con frases motivacionales.
Para llevar adelante el emprendimiento, los estudiantes tuvieron que superar varios obstáculos. “Se nos presentó un gran desafío que fue el envío de la materia prima”, cuenta Alvarado. “Al vivir tan lejos, no logramos conseguir precios acordes a nuestro presupuesto e invertimos una gran cantidad de dinero únicamente en envíos, hasta dar con un proveedor que tenga precios más accesibles para nosotros”.
Nefertum nace en el marco del programa educativo Aprender a emprender, una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real. “Con esta experiencia estamos adquiriendo responsabilidad, capacidad de liderazgo y a partir de esto nos ayudamos entre nosotros”, agrega la estudiante y directora general del emprendimiento. “Además, aprendimos a tomar decisiones conjuntas e individuales y trabajamos para resolver inconvenientes de manera eficiente”.
“Mediante este programa los estudiantes aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones, superar obstáculos y trabajar en equipo”, concluye Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina. “La actitud emprendedora multiplica las oportunidades, impulsa proyectos y es capaz de cumplir sueños”.
Acerca de Junior Achievement:
Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, habilidades digitales, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.
Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.
En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.150.000 estudiantes de todo el país.
Más información www.junior.org.ar
Instagram: @juniorenargentina
Twitter: @juniorenarg
LinkedIn: Junior Achievement Argentina