Este país de América Latina registra el nivel más bajo de nacimientos en su historia

🍼 Chile está atravesando un momento clave en su historia demográfica. La tasa global de fecundidad (TGF) se ubicó en 1,16 hijos por mujer, el registro más bajo desde que existen estadísticas en el país. Este dato fue revelado por el último informe de Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que analiza los nacimientos durante el año 2023.

👶 En otras palabras, Chile continúa lejos del umbral de reemplazo generacional, fijado en 2,1 hijos por mujer. Esta tendencia a la baja plantea serios desafíos para el futuro económico y social del país, que podría enfrentar un envejecimiento acelerado de la población y dificultades para sostener su sistema previsional.

📉 La caída es sostenida y profunda. En comparación con 1992, cuando la TGF era significativamente superior, hoy se registra una disminución del 53,7 %. Incluso, el “rebote” de nacimientos tras la pandemia en 2022 no logró revertir la tendencia, y en 2023 volvieron a disminuir.


🗺️ Un fenómeno global que se replica en Chile

🔍 Esta baja tasa coloca a Chile en el grupo de los países con las cifras de natalidad más bajas a nivel mundial, acercándose a escenarios críticos como los de Japón o Corea del Sur.

👩‍👧‍👦 El informe también revela un descenso del 8 % en el número de nacimientos durante 2023, con 174.067 bebés, frente a los 189.303 registrados en 2022. Si se compara con 1992, el retroceso es aún más impactante: hubo 105.031 nacimientos menos.


La maternidad se posterga, pero los nacimientos migrantes suben

👩‍🍼 La edad de la maternidad también sigue aumentando. El tramo de mujeres entre 30 y 34 años, que tradicionalmente ha concentrado la mayor cantidad de nacimientos, bajó su tasa de 67,2 nacimientos por cada 1.000 mujeres en 2022 a 60,7 en 2023.

🌎 Sin embargo, hay un dato que contrasta: el aumento de la maternidad entre mujeres extranjeras en Chile. En 2017, el 6,9 % de los nacimientos correspondía a madres migrantes; en 2022, ese porcentaje trepó al 18,9 %.

📍 Las regiones de Tarapacá y Antofagasta son las que presentan los porcentajes más altos de nacimientos de madres extranjeras, alcanzando el 48 % y 41 %, respectivamente.


🔎 Un dato curioso para cerrar…

💡 ¿Sabías que el fenómeno de la baja natalidad es tan grave en Corea del Sur que algunos municipios ofrecen incentivos de hasta 100.000 dólares por hijo para fomentar la natalidad? Aun así, el país sigue teniendo la tasa de fecundidad más baja del planeta: 0,72 hijos por mujer en 2023.