La periodontitis, también conocida como “enfermedad de las encías”, es una infección grave que daña el tejido blando alrededor de los dientes. Una persona que padezca esta enfermedad puede tener el triple de riesgo de padecer ictus isquémico y el doble de padecer demencia de tipo Alzheimer. Estas son las principales conclusiones que se extraen de un informe realizado entre la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y la Sociedad Española de Neurología (SEN)
La vicepresidenta de SEPA, la doctora Paula Matesanz, explica que“el resultado del informe muestra que la periodontitis aumenta el riesgo de padecer ictus isquémico y demencia de tipo Alzheimer”. Los datos extraídos del informe revelan que las personas con periodontitis tienen 1,7 veces más riesgo de padecer demencia tipo Alzheimer y 2,8 veces más riesgo de sufrir un ictus isquémico que las personas periodontalmente sanas.
También se muestra una reducción significativa del riesgo de eventos cerebrovasculares en relación con diferentes intervenciones de salud oral, incluyendo la visita regular al dentista. El estudio explica que el riesgo de embolismo o trombosis cerebral aumenta por la respuesta antiinflamatoria crónica de la periodontitis.
El periodoncista y coordinador del grupo de trabajo SEPA-SEN, el doctor Yago Leira, señala que “la periodontitis, aunque es una infección que se produce a nivel local, en los tesos periodontales o en las encías, tiene repercusiones a nivel de otros órganos”. En el caso del ictus isquémico, la periodontitis influye porque lo que ocurre es que “estas bacterias pasan al torrente sanguíneo y sus productos tóxicos, las denominadas endotóxinas, van a producir una reacción inmuno-inflamatoria que va a desencadenar una serie de procesos biológicos que van a acabar en el fatal ataque isquémico”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN), el doctor José Miguel Lainez, asegura que el informe “demuestra claramente que hay una relación entre los problemas de la periodontitis y las enfermedades necróficas como Alzheimer o poliquis”. “Marcadores de riesgo como la periodontitis son de gran ayuda para tratar de evitar, reducir o minimizar el impacto de estos desórdenes neurológicos”, añade.
En este sentido, el doctor ha apuntado que la clave está en que se conciencie a los pacientes de que “si tratan bien su problema de salud dental, va a contribuir claramente a que las enfermedades neurológicas incidan menos, que se reduzca la demencia”.
Los posibles beneficios del cuidado periodontal
Los expertos admiten que no existen ensayos clínicos aleatorizados que estudien el impacto del tratamiento periodontal en la reducción del riesgo de padecer ictus y demencia. Sin embargo, según se aclaran en el informe, hay publicados diversos estudios observacionales en los que se sugiere que diferentes intervenciones de salud oral pueden reducir el riesgo de sufrir ictus o demencia. /Infobae