La esgrimista egipcia Nada Hafez generó un gran impacto en el mundo del deporte tras revelar que compitió en los Juegos Olímpicos de París 2024 estando embarazada de siete meses. Hafez, de 26 años, compartió esta noticia a través de sus redes sociales, sorprendiendo a muchos con su valentía y determinación. “Lo que les parece que son dos jugadoras en el podio, ¡en realidad éramos tres! Éramos yo, mi competidora y mi pequeño bebé aún por llegar a nuestro mundo!”, expresó en su publicación.

Un Desafío Olímpico Inusual
Hafez logró una destacable victoria en su combate de primera ronda en la competición femenina de sable, venciendo por 15-13 a la estadounidense Elizabeth Tartakovsky. Sin embargo, en los octavos de final, fue eliminada por la coreana Jeon Hayoung, quien la superó con un contundente 15-7. A través de su publicación, Hafez destacó que su participación en estos terceros Juegos Olímpicos fue un intento de demostrar su perseverancia y la capacidad de enfrentar desafíos tanto físicos como emocionales. “Mi bebé y yo tuvimos nuestra buena ración de desafíos, tanto físicos como emocionales”, expresó la atleta africana.
Una Trayectoria Olímpica
Nada Hafez ya había representado a Egipto en los Juegos Olímpicos de Río 2016 y en Tokio 2020, los cuales se postergaron para 2021 debido a la pandemia. En ambas ediciones, fue eliminada en la ronda inicial. Sin embargo, en París, logró su primera victoria olímpica, celebrándola de manera efusiva y emocionándose hasta las lágrimas. Este logro fue especialmente significativo, ya que lo consiguió mientras enfrentaba las dificultades adicionales del embarazo avanzado.
Reacciones y Apoyo
Hafez, quien compitió en sus terceros Juegos Olímpicos, expresó su orgullo y felicidad por haber compartido su victoria con su hijo próximo a nacer. “La montaña rusa del embarazo ya es dura de por sí, pero tener que luchar para mantener el equilibrio entre la vida y el deporte fue agotador, aunque mereció la pena. Escribo este post para decir que el orgullo invade mi ser por haber conseguido mi pase a octavos de final”, explicó Hafez. Además, agradeció el apoyo y la confianza de su marido y su familia, que le permitieron llegar tan lejos.
Controversia y Admiración
Como suele ocurrir en estos casos, la revelación de Hafez generó diversas reacciones. Algunos comentarios cuestionaron su decisión de competir embarazada, con un usuario preguntándose: “Como aficionado, ¿cómo se esperaba que ganara una medalla estando embarazada de siete meses?”. Sin embargo, la mayoría de las respuestas fueron positivas, destacando el esfuerzo y la pasión de Hafez por el deporte. Un fanático comentó: “Compaginar el embarazo con tu pasión nunca es fácil, así que deberías estar muy orgullosa de ti misma, sea cual sea el resultado. Estás dando un gran ejemplo a este pequeño campeón”.

Curiosidad
Una anécdota interesante es que la primera vez que una atleta compitió embarazada en los Juegos Olímpicos fue en 1920, cuando la tiradora sueca Annie Smith participó en los Juegos de Amberes. Aunque la situación de Hafez es notable, no es la primera vez que una deportista demuestra que la maternidad y el alto rendimiento deportivo pueden ir de la mano.