Ernestina Pais habló de su adicción al alcohol y su lucha para superarla

La periodista, quien atraviesa una nueva etapa de vida tras su internación, reflexionó sobre su experiencia en el programa de Mirtha Legrand.

Ernestina Pais, un año y tres meses después de haber superado su adicción al alcohol, compartió su testimonio más íntimo en el programa de Mirtha Legrand. Durante la charla, la periodista relató el proceso que atravesó para salir de la adicción y cómo la pandemia fue el desencadenante de una profunda crisis. La conductora, quien agradeció los comentarios sobre su “serenidad”, explicó cómo el encierro y la quiebra de su restaurante la llevaron a recurrir al alcohol como un intento por calmar su angustia y tristeza.

“Empecé a vivir un infierno”
Pais confesó que el consumo problemático comenzó cuando dejó de hablar sobre sus emociones. “Empecé a vivir un infierno”, expresó, y añadió que se siente agradecida de que, hoy en día, se vea la adicción como un problema de salud mental, lo que la llevó a dejar de sentir vergüenza por su lucha. “Yo estaba encerrada en un restaurante con un depósito lleno de alcohol”, relató, al tiempo que reflexionó sobre cómo ser adicta a una sustancia legal como el alcohol complicó aún más la situación.

En cuanto a su recuperación, Ernestina compartió cómo primero se internó, pero abandonó el tratamiento antes de ser judicializada debido a un accidente doméstico. Fue entonces cuando su familia decidió intervenir, llevando su caso ante la justicia para garantizar su tratamiento. “Mi familia me ayudó por amor”, destacó Pais. Al recordar ese proceso, confesó que en ese momento se sintió como “un león enjaulado”, pero que, al entender dónde estaba, aceptó que esa era su oportunidad.

Un mensaje por la SALUD MENTAL
A lo largo de la charla, Ernestina dejó en claro su firme mensaje: la salud mental debe ser una prioridad. La periodista destacó la necesidad urgente de invertir en salud mental y en los centros de tratamiento de adicciones, muchos de los cuales, según ella, están colapsados. “Los lugares públicos están colapsados, los privados son carísimos”, comentó, subrayando la creciente problemática de las adicciones entre adolescentes y adultos.

“Es el mal de nuestro tiempo”, remarcó, y llamó a poner el foco en la salud mental, un tema especialmente crucial para las nuevas generaciones que enfrentan el creciente acceso a sustancias y las adicciones al juego.