Enfermedad renal crónica: la epidemia invisible que ya afecta a 1 de cada 8 argentinos

La enfermedad renal avanza sin hacer ruido y suele diagnosticarse cuando el daño ya es irreversible. Afecta a millones de personas en el mundo y podría convertirse en una de las principales causas de muerte global para 2040. Conocer sus señales y cuidar los riñones desde edades tempranas puede hacer la diferencia.


💧 Los riñones: los grandes olvidados de la salud diaria

Cada día, nuestros riñones filtran cerca de 190 litros de sangre para eliminar desechos del cuerpo. Regulan el equilibrio de líquidos, controlan la presión arterial y producen hormonas clave para la salud. Sin embargo, solo cuando fallan empiezan a ser noticia.

En Argentina, más de cinco millones de personas padecen enfermedad renal crónica (ERC). A nivel global, la cifra supera los 845 millones. Si la tendencia no se revierte, la ERC podría escalar al quinto puesto entre las principales causas de muerte para 2040, según estudios internacionales.


🚫 La trampa del silencio: cuando el daño ya está hecho

Uno de los principales desafíos de la ERC es su evolución silenciosa. En las etapas iniciales, no da síntomas. Recién en fases avanzadas —como la 3b— aparecen señales como orina espumosa, hinchazón, fatiga o hipertensión sostenida. Para entonces, el deterioro ya es irreversible.

Los análisis de sangre y orina, que miden marcadores como creatinina y albúmina, permiten detectarla a tiempo. Sin embargo, muchas personas no se controlan regularmente, incluso teniendo factores de riesgo como diabetes, hipertensión, obesidad o antecedentes familiares.


🧠 ¿Cómo prevenir el daño renal desde hoy?

Organizaciones como la Sociedad Argentina de Nefrología y la National Kidney Foundation coinciden: la prevención diaria es la mejor herramienta. Estas son las principales recomendaciones:

💧 1. Hidratación consciente

Tomar entre 1,5 y 2 litros de agua al día (o según indicación médica) mejora la función renal. También sirven jugos naturales sin azúcar, leches vegetales y caldos bajos en sodio.

🔍 2. Control de presión arterial

La hipertensión es la principal causa de enfermedad renal. Medirla con frecuencia y tratarla adecuadamente es esencial.

🍬 3. Prevención de la diabetes

La mitad de las personas con diabetes desarrolla daño renal. Monitorear la glucemia y realizar controles renales periódicos reduce riesgos.

🧂 4. Menos sal, menos ultraprocesados

El sodio en exceso eleva la presión y sobrecarga los riñones. Evitar snacks, embutidos y conservas es un paso clave.

🏃‍♀️ 5. Ejercicio regular

Mueve el cuerpo al menos 30 minutos al día, cinco veces por semana. Mejora el metabolismo y reduce factores de riesgo.

🚭 6. No fumar ni abusar del alcohol

Ambos hábitos aceleran el deterioro renal y afectan la circulación. Limitar su consumo es cuidar el cuerpo a largo plazo.

💊 7. Uso racional de medicamentos

Evitá automedicarte con ibuprofeno, diclofenac o naproxeno: su uso excesivo puede ser tóxico para los riñones.

🥤 8. Elegí bien lo que tomás

Agua, jugos naturales, infusiones sin azúcar. Evitá colas oscuras, energizantes, alcohol en exceso y bebidas azucaradas.

🧪 9. Hacerse controles médicos

Los estudios de creatinina y albúmina deberían formar parte de los chequeos anuales, sobre todo si hay factores de riesgo.


🚨 Las enfermedades que acechan al riñón

La ERC puede ser causada por múltiples afecciones:

  • Diabetes (nefropatía diabética)
  • Hipertensión arterial
  • Glomerulonefritis
  • Infecciones urinarias crónicas
  • Enfermedades autoinmunes (como lupus)
  • Malformaciones hereditarias

Los síntomas avanzados incluyen fatiga persistente, náuseas, edemas, dificultad para respirar y confusión mental. En muchos casos, ya se trata de daño permanente.


🧭 El camino está en la prevención

Cuidar los riñones no exige cambios drásticos, pero sí constancia. Son silenciosos, pero no inmunes. Son pequeños, pero vitales. Detectar a tiempo, consultar al médico y mantener hábitos saludables es una inversión en vida.

Porque cuando los riñones hablan, es que ya han sufrido demasiado en silencio.