El Stradivarius de Mendelssohn: el violín perdido durante 80 años que reapareció en Japón

El nombre Stradivarius es sinónimo de excelencia en el mundo de la música clásica. Los instrumentos fabricados por Antonio Stradivari en Cremona hace más de 300 años no solo mantienen un sonido inigualable, sino que además se han convertido en piezas de un valor histórico y artístico incalculable. Entre ellos, el Stradivarius de Mendelssohn es uno de los más enigmáticos: desaparecido durante más de ocho décadas, acaba de ser hallado en Japón, reabriendo una historia atravesada por arte, tragedia y expolio.


🎶 Un legado de Cremona al mundo

Los violines, violas y violonchelos creados por Stradivari son considerados joyas irrepetibles. Se estima que hoy quedan entre 500 y 600 repartidos en todo el mundo, codiciados tanto por músicos como por coleccionistas.


📜 El Stradivarius de Mendelssohn

Fabricado en 1709, este violín perteneció a Franz von Mendelssohn, banquero y sobrino nieto del célebre compositor Felix Mendelssohn. En manos de su hija, la violinista Lilli von Mendelssohn-Bohnke, acompañó veladas musicales hasta 1928, cuando un accidente automovilístico acabó con la vida de Lilli y su esposo Emil. El instrumento fue guardado en una caja de seguridad, respaldado por un certificado de autenticidad.


⚔️ Guerra, confiscación y desaparición

Con el ascenso del nazismo en 1933, la familia Mendelssohn fue despojada de sus bienes y obligada al exilio. El violín quedó en manos del Deutsche Bank, colaborador del régimen, hasta perderse su rastro en 1945. Se presume que fue robado por tropas soviéticas, aunque otras teorías circulan. Su desaparición lo convirtió en un símbolo del expolio cultural sufrido por miles de familias judías.


🇯🇵 El hallazgo inesperado

En junio de 2024, la investigadora Carla Shapreau, del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de California, confirmó su localización en Japón, gracias a una pista precisa. El instrumento, valuado en unos 10 millones de dólares, formaba parte de una colección privada, lo que reaviva las dudas sobre el tráfico de bienes culturales saqueados en tiempos de guerra.


⚖️ Reclamos y memoria

La familia Mendelssohn-Bohnke lleva décadas reclamando la restitución del violín. Ya en los años 50, Walther Bohnke, hijo de Lilli y Emil, inició campañas en medios y organismos culturales para recuperarlo. Hoy, la causa se suma a las investigaciones sobre el expolio musical nazi, documentado en estudios como el de Willem de Vries sobre la “célula musical” del Tercer Reich.


🌍 Más que un violín

El caso del Stradivarius de Mendelssohn no solo devuelve a la luz un tesoro musical, sino que recuerda el saqueo sistemático de patrimonio durante la Segunda Guerra Mundial. Su hallazgo es también una invitación a reflexionar sobre la memoria histórica, la justicia pendiente y el valor de la cultura como herencia universal.