El sorprendente origen de la papa: una mezcla de tomate y otra planta ancestral

Un nuevo estudio científico resolvió uno de los grandes misterios de la botánica: el verdadero origen de la papa moderna 🌱.

Investigadores descubrieron que este tubérculo tan presente en nuestra mesa nació hace unos 9 millones de años como resultado de una hibridación natural entre dos plantas: una similar al tomate 🍅 y otra conocida como Etuberosum.

El hallazgo fue realizado por un equipo de la Academia China de Ciencias Agrícolas 🧪, que analizó más de 500 genomas de papas silvestres y cultivadas. Se trata de la colección de datos genómicos más completa jamás estudiada 📊.

Gracias a esta investigación, se identificaron dos genes clave para la formación del tubérculo: SP6A (heredado del linaje del tomate) e IT1 (del linaje de Etuberosum) 🔍. Sin la combinación de ambos, la papa como la conocemos hoy no existiría.

El evento fue fortuito y facilitado por la polinización de abejas 🐝, que cruzaron el polen entre ambas especies. Este “accidente” genético no solo permitió que surgiera el tubérculo, sino que hizo posible que la papa sobreviviera en ambientes fríos y hostiles, como los Andes ❄️⛰️.

La evolución del tubérculo permitió almacenar nutrientes bajo tierra, una ventaja clave para el desarrollo de la planta en altitudes elevadas 🌄. Así, la papa pudo diversificarse y adaptarse a distintos climas, dando origen a la increíble variedad que hoy conocemos y cultivamos 🍽️.

“Por fin hemos resuelto el misterio del origen de las patatas”, celebró Sanwen Huang, líder del equipo de investigación.

Este descubrimiento no solo responde una pregunta milenaria, sino que también brinda nuevas herramientas para conservar y mejorar este alimento esencial en todo el mundo 🌍.