El impacto de la prohibición de TikTok en India: un modelo para el futuro de las redes sociales

En 2020, India prohibió TikTok junto a otras 50 aplicaciones chinas por motivos de seguridad nacional, dejando a 200 millones de usuarios sin acceso a la plataforma. Este veto transformó el panorama de las redes sociales en el país y podría anticipar lo que sucedería en Estados Unidos si la aplicación enfrenta restricciones similares.

La transición de TikTok a otras plataformas

Antes de la prohibición, TikTok había logrado un alcance masivo, especialmente en las zonas rurales de India, donde los usuarios creaban contenido espontáneo en sus lenguas regionales. Tras la restricción, empresas locales como Moj, Chingari y MX TakaTak intentaron ocupar su lugar, pero no lograron competir con gigantes como YouTube e Instagram.

  • YouTube Shorts y Instagram Reels se lanzaron rápidamente en India, convirtiendo al país en un laboratorio de pruebas.
  • India es ahora el mayor mercado de YouTube (500 millones de usuarios mensuales) e Instagram (362 millones), superando a cualquier otra nación.
  • Creadores como Dushyant Kukreja y Manjusha Martin migraron exitosamente a estas plataformas, alcanzando millones de seguidores.

Cambios culturales en la creación de contenido

El cambio de TikTok a plataformas como YouTube e Instagram marcó una transición:

  • De un entorno descentralizado y accesible en TikTok a uno más jerárquico, dominado por grandes influencers en YouTube e Instagram.
  • Las aplicaciones estadounidenses transformaron la dinámica del contenido, adaptándola a un público más diverso pero menos enfocado en las zonas rurales.

Lecciones para Estados Unidos

Con la creciente incertidumbre sobre el futuro de TikTok en EE. UU., la experiencia india ofrece algunas claves:

  1. Alternativas como Shorts y Reels podrían absorber usuarios si TikTok es prohibido.
  2. Meta y Google estarían mejor posicionados para capitalizar la situación.
  3. A pesar de la prohibición, TikTok ha seguido creciendo globalmente, duplicando su base de usuarios entre 2020 y 2024, con Indonesia como su mayor mercado.

Advertencias y preocupaciones

La experiencia india también subraya riesgos importantes:

  • Mayor control gubernamental: El veto sentó un precedente para que el gobierno indio restringiera contenido digital, incluso de críticos y periodistas.
  • Impacto en derechos digitales: Organizaciones como Access Now han advertido sobre el peligro de estas medidas para la libertad de expresión.
  • En EE. UU., defensores de derechos civiles, como la Electronic Frontier Foundation, han expresado preocupaciones similares, señalando el riesgo de limitar la diversidad de contenido bajo pretextos de seguridad.

El futuro de las plataformas

Mientras tanto, aplicaciones emergentes como Red Note ofrecen una alternativa frente al control de los gigantes tecnológicos. Sin embargo, los desafíos para los creadores, como el costo de promoción en plataformas como Meta, persisten.