El hemisferio norte de la Tierra absorbe más energía solar que el sur, según estudio

La energía del Sol que llega a la Tierra puede ser reflejada o absorbida, procesos fundamentales para el clima y la circulación atmosférica. Durante décadas se pensó que ambos hemisferios devolvían al espacio cantidades similares de luz solar, manteniendo un equilibrio climático clave.

Un trabajo reciente publicado en PNAS por investigadores de la NASA y centros de Estados Unidos y Noruega muestra que, en los últimos 24 años, el hemisferio norte absorbió más energía que el sur, rompiendo este equilibrio. “Mientras ambos hemisferios se vuelven más oscuros, el norte lo hace más rápido”, afirman los autores, señalando que ahora retiene más calor que el sur.

Entre las causas, destacan la disminución de partículas en el aire debido a menor contaminación, la reducción de áreas con nieve y hielo y el aumento del vapor de agua en el hemisferio norte. Aunque las nubes reflejan parte de la radiación, su efecto no compensa las diferencias generadas por estos factores.

Los investigadores utilizaron datos de satélites de la NASA entre 2001 y 2024 y aplicaron métodos estadísticos avanzados para confirmar que las diferencias no son fluctuaciones al azar. Compararon variables como temperatura, precipitaciones y cobertura de hielo, concluyendo que la mayor absorción en el norte impacta la circulación de vientos y océanos, y podría alterar el clima global a largo plazo.

El estudio advierte que si este desequilibrio se mantiene, la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos podría verse afectada. Los autores destacan la necesidad de seguir sumando datos y observaciones para comprender mejor los cambios y sus impactos sobre la vida en la Tierra.