El ícono de la televisión musical dice adiós. Paramount Global anunció que el 31 de diciembre de 2025 se apagarán para siempre las señales de MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, marcando el fin de una época que definió la cultura pop durante más de cuatro décadas.
📉 Aunque el canal principal de MTV seguirá al aire, su contenido dará un giro definitivo hacia realities y programas de entretenimiento como Teen Mom y Geordie Shore, dejando atrás su esencia original: música 24/7.

🧨 Esta decisión no responde solo a una cuestión económica —tras la fusión entre Paramount Global y Skydance Media— sino a un cambio estructural en el consumo cultural. La TV musical está siendo derrotada por el streaming.
🌍 La desconexión comenzará en el Reino Unido e Irlanda, y luego se replicará en países como Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil.
🕺 Del mito al archivo
🚀 MTV nació el 1° de agosto de 1981 con una declaración profética: su primer videoclip fue Video Killed The Radio Star, de The Buggles. Desde entonces, el canal se convirtió en una plataforma de vanguardia y rebeldía juvenil.

👑 Michael Jackson estrenó Thriller ahí. David Bowie interpeló en vivo al canal por no pasar artistas afroamericanos. Nirvana hizo historia con Smells Like Teen Spirit y el Unplugged. MTV no solo mostraba música: moldeaba cultura.
📺 También fue cuna de realities pioneros como The Real World, y escenario de momentos insólitos, como el mítico cruce entre Courtney Love y Madonna.
📱 Pero con la llegada de plataformas como YouTube, Spotify y TikTok, el público dejó de esperar al “video del día” para consumir lo que quiere, cuando quiere. Ya en 2011, MTV relegó los videoclips a sus canales secundarios, concentrando su canal principal en otro tipo de contenidos.
📡 Hoy, aunque su nombre y premios como los VMAs o los EMAs sigan vigentes, el espíritu que hizo de MTV un faro cultural global… se apaga para siempre.
🔎 Curiosidad que pocos conocen:
🎤 El icónico MTV Unplugged fue concebido casi por accidente: originalmente iba a ser una serie de entrevistas íntimas con artistas, pero la falta de presupuesto para escenarios elaborados forzó a los músicos a tocar en acústico. El resultado: joyas como Nirvana Unplugged in New York, considerado por muchos su testamento artístico.