🌿 El slow dating se posiciona como la respuesta al cansancio generado por las apps de citas rápidas como Tinder y Grindr. Esta tendencia, liderada por la Generación Z, prioriza relaciones auténticas y conexiones más profundas, dejando atrás los encuentros superficiales de la era digital.
📉 ¿Por qué caen las descargas de apps? Desde 2020, plataformas como Tinder y Grindr han registrado una caída del 20% en descargas, según Sensor Tower. Las razones incluyen frustraciones comunes como el ghosting, desilusiones en encuentros presenciales y la desconexión emocional generada por algoritmos que priorizan la cantidad sobre la calidad.
🌱 ¿Qué es el slow dating? Esta tendencia apuesta por interacciones cara a cara, conversaciones genuinas y tiempos prolongados para conocerse, dejando de lado las decisiones rápidas basadas en un simple match. Expertos señalan que reduce la presión emocional y fomenta relaciones más significativas.
🌐 El cambio cultural: La Generación Z, consciente de los efectos negativos de la hiperconectividad, busca formas más auténticas de interacción social. Este enfoque no solo redefine las dinámicas románticas, sino también la relación de los jóvenes con la tecnología.
💡 Curiosidad: El concepto de slow dating no es nuevo. En culturas asiáticas, tradiciones como los omiai en Japón o las citas organizadas en India ya priorizaban encuentros pausados y profundos. Sin embargo, en 2025, esta práctica gana un nuevo significado como contracorriente del mundo digital. 🌸