El estilo Ghibli colapsa a ChatGPT y de a poco se despide la versión gratuita

🖌️ La fiebre por transformar imágenes al inconfundible estilo de Studio Ghibli ha generado una tormenta perfecta en ChatGPT. Desde que Sam Altman, CEO de OpenAI, mostró al mundo cómo una simple orden podía convertir una foto cotidiana en una escena digna de Mi vecino Totoro, los usuarios se volcaron en masa a probar la función… y la IA colapsó.

🚦 La avalancha de solicitudes sobrecargó las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de la plataforma, haciendo que el sistema fallara, las imágenes tardaran más en generarse y, finalmente, que se restringiera el acceso a usuarios gratuitos.

🎙️ “Es divertidísimo ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están derritiendo”, confesó Altman en su cuenta de X. Ante el colapso, OpenAI decidió priorizar a quienes tienen una cuenta paga y suspender la función para los usuarios gratuitos de forma temporal.

🛠️ Según Rohan Sahai, líder de producto en OpenAI, “la popularidad fue increíble, pero trajo problemas de capacidad”. Las GPU simplemente no daban abasto ante la explosión de creatividad impulsada por la nostalgia y la estética mágica del estudio japonés.

🎟️ El entusiasmo fue tan grande que miles de personas comenzaron a redibujar desde escenas familiares hasta figuras públicas como si fueran parte del universo de El viaje de Chihiro. Sin embargo, esta democratización del arte Ghibli digital chocó con los límites de la tecnología actual.

💰 La medida de limitar el acceso a usuarios pagos marca un punto de inflexión en la estrategia de OpenAI. Aunque prometen que es temporal, muchos usuarios sienten que el espíritu abierto y accesible de la inteligencia artificial está cambiando.

🎨 Mientras tanto, los fanáticos del estilo Ghibli deberán esperar o pagar para seguir creando mundos encantados con solo unas palabras.


🧠 Curiosidad que pocos saben: Studio Ghibli fue cofundado por Hayao Miyazaki en 1985, pero el nombre “Ghibli” viene de un avión italiano de la Segunda Guerra Mundial. Miyazaki, fanático de la aviación, eligió ese nombre porque quería “revolucionar el anime” como ese viento caliente del desierto que lleva el mismo nombre. ✈️🌬️