🎭 Con películas como It de Stephen King, está claro que la coulrofobia, o el miedo a los payasos, no es algo marginal. Estos coloridos personajes de circo se han convertido en figuras tan aterradoras como vampiros y hombres lobo, aunque su propósito original era muy diferente: hacer reír a los niños, no aterrorizarles. Pero, ¿qué es lo que hace que los payasos se transformen en el centro de nuestros miedos más profundos?

🃏 De bufones a arlequines: una evolución espeluznante
Antes de que los payasos usaran esos enormes zapatos y se arrojaran pasteles en la cara, existieron en las cortes reales como bufones. Ellos no eran malvados, pero sí los únicos con el permiso de burlarse del monarca sin perder la cabeza. Esta posición fuera de la jerarquía podría haber sembrado la desconfianza que todavía cargan los payasos hoy.
⚔️ Luego, en la época medieval, estos personajes evolucionaron a los arlequines del teatro italiano del siglo XVI. Aunque no eran monstruos, tampoco eran modelos de moralidad. Su comportamiento travieso y sus máscaras extrañas solo añadían a su naturaleza inquietante.
🎨 El maquillaje, un factor decisivo en nuestro miedo
En el siglo XIX, los payasos adoptaron la imagen que conocemos hoy: rostros blancos y sonrisas gigantes. Aunque esta versión del payaso pretendía ser amigable para los niños, el maquillaje excesivo terminó causando el efecto contrario. Según un estudio de 2023 en Frontiers in Psychology, el maquillaje espeso impide que podamos interpretar sus emociones, generando una sensación de desconfianza. Además, sus rostros blancos y labios rojos recuerdan a ciertas enfermedades, algo que, lejos de ser divertido, resulta espeluznante.

📺 La influencia del cine en nuestra percepción
La cultura pop de las décadas del 70, 80 y 90 no ayudó a mejorar la imagen de los payasos. Películas como It, Killer Clowns From Outer Space (1988) y la escena de Poltergeist (1982) combinaron el concepto original de payasos alborotadores con la inocencia de la niñez. Este cóctel nos ha dado una de las figuras más aterradoras del cine actual.
🔍 Curiosidad: ¿Sabías que la figura moderna del payaso se inspiró en el comediante británico Joseph Grimaldi? En el siglo XIX, Grimaldi popularizó el maquillaje blanco y las expresiones exageradas, pero su vida personal fue trágica, y esto ha influido en la asociación del payaso con el lado oscuro de la comedia.