A fines de mayo, Netflix confirmó lo que muchos usuarios temían y puso en marcha un nuevo formato de suscripción en el que no se permite compartir las cuentas con personas que vivan en casas diferentes. Para poder hacerlo, hay que pagar por un “miembro extra”.
Esta noticia no cayó bien entre los usuarios, que expresaron su enojo en redes sociales. Es que, más allá de la implementación del nuevo formato, la compañía informó también aumentos en los precios para todos sus planes.
De hecho, en el último año, el valor del plan “Estándar” (el intermedio) aumentó un 113% en Argentina. Es decir, en línea con la inflación interanual. En ese escenario, de acuerdo a un relevamiento realizado por iProfesional, se observa que medido al “dólar oficial“, el precio de Netflix se encuentra cerca del promedio de los países de la región.
En tanto, un estudio remarcó que Argentina tiene el valor más bajo de Netflix en todo el mundo (sin considerar los impuestos extra) si se analiza la relación precio-calidad, contemplando lo que pagan sus usuarios y la cantidad de títulos disponibles.
Cuánto cuesta Netflix en Argentina
Si bien en el sitio oficial de la plataforma los precios de los distintos planes están expresados en pesos, la realidad indica que se pagan en dólares y se le debe aplicar distintos impuestos que encarecen el valor expresado en hasta un 76 por ciento.
Por caso, para una persona que viva en la Ciudad de Buenos Aires, a los precios “base” deben sumarse el Impuesto al valor agregado (IVA) del 21%; el Tributo a las transacciones (PAIS) del 8%; Impuesto por Resolución 4815/2020 del 45%; e Ingresos Brutos, un 2%, si la persona vive en Capital Federal.
Es decir que esto cuesta cada plan de Netflix, con los impuestos incluidos:
- Plan Básico: $1.758 al mes.
- Plan Estándar: $2.990 al mes, con la posibilidad de agregar un cupo de miembro extra por $1.230 cada uno al mes con impuestos incluidos.
- Plan Premium: $4.222 al mes, con la posibilidad de agregar dos cupos de miembro extra por $1.230 cada uno al mes con impuestos.
La diferencia entre los distintos planes se hizo más notoria a partir de las últimas medidas que adoptó la plataforma. Es que, más allá de la calidad de imagen, se destaca la posibilidad de mirar el contenido en distintos dispositivos a la vez y la chance de sumar “miembros extra“: esto es, habilitar otros hogares más allá del “original”.
Índice Netflix: cómo quedó el precio de Argentina frente a otros países
En este escenario, si se analiza el precio en pesos con los impuestos incluidos del plan Estándar de Netflix, y se lo convierte en dólares al tipo de cambio oficial, se observa que el valor que pagan los argentinos se encuentra cerca de la media frente a otros países de la región.
Fuente: Cinefilos