📱OpenAI acaba de sacudir el mundo tecnológico al anunciar la adquisición de io, la startup de hardware creada por nada menos que Jony Ive, el histórico diseñador del iPhone. La operación, valorada en 6.500 millones de dólares en acciones, tiene un objetivo ambicioso: crear el “iPhone de la era de la inteligencia artificial general (AGI)”.
🔮¿Qué es lo que se viene?
🛠️ Un wearable sin pantalla, más grande que el AI Pin de Humane, y con lanzamiento previsto para 2026.
👂 Estará siempre activo, entendiendo el contexto, el entorno y la voz de su usuario.
💻 Sam Altman lo describió como “el tercer dispositivo esencial”, junto al iPhone y al MacBook.
🎨 Estará diseñado por LoveFrom (el estudio de Ive) y exingenieros de Apple ahora dentro de OpenAI.
🤯 Este podría ser solo el primero de una familia de dispositivos nativos de IA, pensados para reemplazar pantallas por inteligencia contextual.
🚀 Pero eso no es todo
🧑💻 OpenAI también presentó novedades para desarrolladores y empresas:
🔌 Soporte para MCP (Model Context Protocol), que facilita integrar ChatGPT con plataformas como Stripe, Shopify o Twilio.
🎥 Imágenes generadas por IA con refinamiento en múltiples turnos y vistas previas en tiempo real.
🔒 Nuevas funciones para empresas: objetos cifrados con razonamiento, tareas en segundo plano y resúmenes inteligentes.
⚔️ Con esta movida, OpenAI entra a competir directamente en el terreno de gigantes como Apple, Meta y Google, convirtiendo la ambient AI en un producto tangible. Y si el dispositivo funciona como prometen, podríamos estar asistiendo al principio del fin del smartphone tal como lo conocemos.
🎭 Pero si fracasa… bueno, habrá que hacerle un lugarcito junto a las Google Glass en el museo de los “casi”.
🧠 Curiosidad para techies: Jony Ive, pese a su perfil mediático bajo en los últimos años, todavía mantiene una influencia profunda en Silicon Valley. Su estudio LoveFrom también trabaja con Ferrari y Airbnb, y este proyecto con OpenAI sería su primer gran regreso al diseño de hardware desde su salida de Apple.