El cerebro de un ratón es la clave para entender la mente humana

Un mapeo sin precedentes de la corteza cerebral de un ratón revela cómo podrían funcionar las redes neuronales humanas.

Un equipo internacional de científicos logró mapear con detalle extremo un fragmento microscópico del cerebro de un ratón. Aunque apenas mide un milímetro cúbico —más chico que un grano de arena— contiene 200.000 células, 500 millones de sinapsis y más de 4 kilómetros de conexiones neuronales. La hazaña promete revolucionar lo que sabemos sobre la inteligencia, la conciencia y hasta ciertas enfermedades neurológicas.

Este trabajo titánico, publicado en la revista Nature, se realizó en el marco del proyecto MICrONS, considerado el experimento de neurociencia más ambicioso hasta la fecha. Más de 150 investigadores participaron en el análisis, que implicó dividir el tejido cerebral en 24.000 capas finísimas y reconstruirlo digitalmente con ayuda de inteligencia artificial.

¿Por qué un pedacito de cerebro de ratón puede decirnos tanto sobre el cerebro humano? Porque se estudió la corteza cerebral, la misma región que en los humanos está ligada al pensamiento, la percepción y la toma de decisiones. Como explican los científicos: entender cómo funciona ahí es como entender el motor de un auto observando muchas versiones diferentes.

Entre los hallazgos más impactantes está la forma en que las células inhibidoras del cerebro operan: lejos de actuar al azar, tienen patrones selectivos de acción y colaboran entre sí con una precisión que jamás se había observado. Además, este mapa hiperpreciso podría ser la clave para nuevos tratamientos dirigidos a enfermedades cerebrales, gracias a su nivel de detalle nunca antes alcanzado.

Lo que sigue es conectar este mapa con el otro gran avance reciente: el de los tipos celulares del cerebro. Juntar ambos podría significar, finalmente, comprender cómo se construye el pensamiento humano.

“Cada idea, recuerdo o acción nace en la actividad neuronal. Ahora estamos un paso más cerca de entender cómo funciona todo eso”, destacan los expertos.