💔 Un camión rosa, cientos de recuerdos y una sola consigna: soltar. Tinder lanzó en Estados Unidos una inusual pero efectiva campaña para invitar a las personas a desprenderse de los recuerdos basura de sus ex parejas. La propuesta, bautizada como Ex!press Disposal Service, recorrió ciudades como Nueva York y Los Ángeles ofreciendo una experiencia simbólica, pública y hasta terapéutica.
🧸 Fotos, cartas, peluches y perfumes fueron arrojados en el camión rosa como un ritual colectivo de cierre emocional. Así, Tinder le puso ruedas a la catarsis sentimental y convirtió el dolor del desamor en contenido viral y, por qué no, en una oportunidad para empezar de nuevo.

📦 Una experiencia emocional con estética pop
🚛 El camión, decorado con tonos fucsias y frases como “libérate del pasado” o “tíralo todo”, no pasó desapercibido. Quienes participaron no solo entregaron objetos, también dejaron notas de despedida que fueron destruidas in situ. Un gesto pequeño, pero con un peso simbólico enorme.
📱 La campaña explotó en redes sociales. TikTok e Instagram se inundaron de videos de personas contando qué tiraban, por qué y cómo se sentían. El hashtag #TinderDisposalService se volvió tendencia, demostrando que el marketing emocional puede calar hondo si se hace con autenticidad.
🎁 Cada objeto, una historia
👕 Camisetas con aroma a nostalgia, discos compartidos, ositos de peluche empolvados, cartas que antes latían fuerte… todo fue a parar al camión del olvido. Algunos hasta compartieron la historia detrás del objeto, como si contarla fuera también parte del proceso de soltar.
🧠 Lo más potente fue que la campaña no giró en torno a la app, sino al usuario: sus emociones, sus vínculos, sus heridas. Una decisión que humaniza a la marca y la hace hablar desde otro lugar.
❤️ Más que citas: una marca que escucha
🎯 Esta movida marca una diferencia en la forma de comunicar de Tinder. De las clásicas promos y funciones, pasaron a una narrativa empática y urbana. Le hablaron a un sentimiento común: el duelo amoroso. Y lo transformaron en una experiencia compartida, estética y profunda.
📣 A través de esta acción, Tinder se posiciona no solo como una app de citas, sino como una marca que acompaña a sus usuarios incluso en la etapa post-relación. Una jugada inteligente, emotiva y muy bien ejecutada.
🧠 Curiosidad final que seguro no sabías:
💡 El camión de Tinder fue inspirado en una acción japonesa llamada Nageru Project, donde las personas también podían arrojar objetos de ex parejas en eventos públicos. Pero allá, la tradición incluye romper platos con sus nombres escritos. Tinder solo modernizó el concepto… y lo pintó de rosa 😉
Preguntar a ChatGPT