La jornada inaugural de la serie final del 100° Campeonato Argentino Superior de Ajedrez no dejó sorpresas: el prodigio Faustino Oro, de 12 años, debió conformarse con un empate con piezas blancas frente a su exentrenador, el maestro internacional Mario Villanueva, de 40. La partida, una Defensa Gambito de Dama, concluyó en tablas tras 40 movimientos por acuerdo mutuo.
“Creo que salí mejor en la apertura, pero después no encontré la mejor jugada”, expresó Faustino mientras analizaba la partida junto a Villanueva, quien señaló: “Hubo un momento crítico con un peón en f4 que pudo haber cambiado todo”. Villanueva, que integró el equipo que llevó a Oro al título de maestro internacional, conversó luego con la prensa y se mostró conforme “a medias”: “Depende de cómo se mire… quizá estuve un poco mejor, pero cometí muchos errores”.
La jornada comenzó a las 14 con la ceremonia oficial en la Jefatura de Gobierno porteña. El jefe de gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, acompañado por Alicia Masoni de Morea, vicepresidenta 1ª del Comité Olímpico Argentino, dio la bienvenida a los 12 participantes y comprometió el apoyo estatal al ajedrez. “Organizamos el 99° aquí, hoy celebramos el centenario y ya les confirmo que en 2026 también seremos anfitriones”, afirmó. Incluso jugó una partida rápida con Faustino Oro, que terminó igualada en pocos movimientos.
Luego de la ceremonia, los jugadores pasaron a la sala de competencia, donde el árbitro internacional Leandro Plotinsky explicó las exigentes normas para obtener títulos internacionales. Para lograr una norma de gran maestro, Oro, Villanueva y Pablo Acosta deberán sumar 8,5 puntos en 11 rondas. Los maestros internacionales con menor Elo —Villca, Dolezal y Barrionuevo— necesitarán 8 puntos. En tanto, Candela Francisco y David Gómez deberán alcanzar 6 unidades para obtener su primera norma de maestro internacional. En todos los casos, puntajes muy difíciles de lograr: conseguir 8 u 8,5 puntos en un torneo tan parejo sería prácticamente una hazaña.
Como consecuencia del alto nivel y la prudencia típica de la ronda inicial, tres de las seis partidas del día terminaron en empate: Oro–Villanueva, Flores–Acosta y Villca–Valerga. Las victorias quedaron en manos de Federico Pérez Ponsa, Cristian Dolezal y David Gómez, quienes superaron a Leonardo Tristán, Pablo Barrionuevo y Candela Francisco, respectivamente. Candela, actual campeona continental y segunda mejor jugadora del país, es la única mujer en un torneo históricamente dominado por varones, aunque no es la primera en competir en una final: antes lo hicieron figuras como Claudia Amura y Carolina Luján.
La acción continuará mañana desde las 15 con los siguientes duelos:
Pérez Ponsa (1) vs. Acosta (0,5); Villanueva (0,5) vs. Flores (0,5); Valerga (0,5) vs. Oro (0,5); Dolezal (1) vs. Villca (0,5); Candela Francisco (0) vs. Barrionuevo (0); y Tristán (0) vs. Gómez (1).
