🌍 Este 22 de julio pasará a la historia científica como el segundo día más corto jamás registrado desde 1973: la Tierra completará su rotación en 1,34 milisegundos menos de las tradicionales 24 horas. Aunque imperceptible para la vida cotidiana, este cambio encendió las alarmas en la comunidad científica internacional.
🔬 Según el sitio especializado Space.com, este fenómeno podría derivar en un ajuste inédito: por primera vez en la historia, en 2029 podríamos tener que restar un segundo a los relojes atómicos, en lo que se conoce como “segundo bisiesto negativo”. Hasta ahora, siempre se habían sumado segundos para compensar la ralentización de la Tierra… pero esto sería un giro total.

📉 La rotación terrestre varía por múltiples factores. A lo largo de millones de años, los días se han ido alargando debido a la fricción generada por las mareas lunares. Sin embargo, en los últimos años, los científicos detectaron una aceleración sin explicación clara. Las teorías apuntan al núcleo líquido de la Tierra y su influencia en el momento angular del planeta. También se baraja la posibilidad de que el derretimiento polar haya alterado la distribución de masa, afectando la rotación.
🧠 Leonid Zotov, uno de los principales expertos en rotación terrestre, advirtió:
🗣️ “La causa de esta aceleración no está explicada. La mayoría de los científicos cree que es algo que ocurre dentro de la Tierra. Los modelos actuales no logran justificarla”, dijo en declaraciones a Space.com

📡 Si esta tendencia se mantiene, el impacto técnico podría ser significativo: desde satélites, telecomunicaciones, GPS y bancos, hasta mercados financieros que operan por microsegundos podrían verse obligados a adaptarse.
⏱️ Los relojes atómicos, que definen la hora mundial, podrían enfrentar un dilema logístico sin precedentes. Eliminar un segundo exige una reorganización en cómo se sincronizan miles de sistemas críticos en todo el planeta.
🔍 Curiosidad final: ¿Sabías que hace más de 1.400 millones de años, cuando la Luna estaba mucho más cerca de la Tierra, un día duraba solo 18 horas? La interacción gravitacional con nuestro satélite sigue moldeando el ritmo del planeta… aunque ahora, parece que la Tierra decidió pisar el acelerador.