🎬 En 1999, el mundo del cine vivió un sacudón con el estreno de El proyecto Blair Witch. Una cinta barata, filmada con estética de documental casero y sin estrellas de Hollywood, logró convertirse en una de las películas de terror más rentables y misteriosas de la historia. Pero detrás del fenómeno, se esconden curiosidades que muchos todavía no conocen. Acá te dejamos 10 que te van a hacer ver la película con otros ojos

🔮 1. La historia… ¿era real?
🗞️ Los directores Eduardo Sánchez y Daniel Myrick difundieron la idea de que la historia era verdadera. Incluso crearon un sitio web oficial que incluía recortes de diarios, expedientes policiales y fotos de los protagonistas “desaparecidos”. Muchísima gente creyó que el documental era real 😱.
📽️ 2. El presupuesto fue ridículo
💵 Solo costó entre 25.000 y 60.000 dólares. En comparación, una película de terror promedio de Hollywood puede superar los 10 millones. Sin embargo, El proyecto Blair Witch recaudó más de 248 millones a nivel mundial 💰.
🌲 3. Se filmó en un bosque real… y con actores perdidos de verdad
🧭 Los actores fueron abandonados en el bosque de Maryland con GPS, sin guion definido. Solo recibían instrucciones básicas en notas escondidas y tenían que improvisar el resto. El miedo que muestran… ¡es auténtico!

🎤 4. No tenían idea de qué pasaba
😵 Los actores no sabían exactamente cómo iba a terminar la historia. Cada noche, los directores se metían en el bosque para asustarlos: ruidos, golpes en la tienda, figuras colgadas de los árboles… todo era sorpresa.
🎓 5. Fue proyecto de estudiantes de cine
🎬 Sánchez y Myrick eran recién graduados de la escuela de cine. Tuvieron que convencer a los inversores con una presentación casera y un “mockumentary” previo que simulaba ser un informe de TV sobre la desaparición.
📹 6. Todo lo que se ve fue grabado por los propios actores
🎥 Heather Donahue, Michael Williams y Joshua Leonard filmaron con cámaras portátiles reales. El material fue editado luego por los directores, pero el punto de vista y el estilo “real” se debe a los mismos intérpretes.

🧛 7. Cero efectos especiales digitales
No hay CGI ni trucos digitales. Todo se hizo con utilería artesanal. La tensión se logró solo con sonido, oscuridad y sugestión. La bruja… ¡nunca aparece!
🍂 8. La escena final fue un accidente genial
🚪 El plano icónico de uno de los personajes parado de espaldas en la esquina fue una improvisación del momento. No estaba planeado como final… pero fue tan escalofriante que lo dejaron tal cual 🧍♂️.
😢 9. La actriz pensó que su carrera estaba arruinada
🎭 Heather Donahue recibió amenazas de muerte, insultos y hasta condolencias reales porque la gente pensaba que había muerto. Terminó dejando la actuación y escribió un libro sobre su experiencia.
📺 10. MTV le dio un premio… a la mejor actuación más aterradora
🏆 En los MTV Movie Awards 2000, la película ganó el premio a la mejor interpretación de terror. Fue la primera vez que se reconoció una película con estética de bajo presupuesto y sin efectos.

📌 Curiosidad final: El 99% de quienes vieron la película no sabe que antes de su estreno en cines, se emitió un documental falso en Sci Fi Channel llamado Curse of the Blair Witch, que reforzaba el mito. Muchos creyeron que era real y eso alimentó el fenómeno viral. Fue uno de los primeros ejemplos del marketing transmedia que hoy usan hasta las grandes series de streaming 📡