Diez palabras clave para entender cómo funciona la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA) ya dejó de ser un concepto futurista. Hoy está en asistentes virtuales, en las cámaras de los celulares, en los chats de WhatsApp y hasta en el desarrollo de nuevos medicamentos. Pero con su expansión, también ha llegado una nueva lengua técnica que puede resultar confusa para quienes no trabajan en tecnología.

La comunidad hispanohablante IAltanto seleccionó 10 términos fundamentales para entender el funcionamiento de la IA y moverse con mayor confianza en este nuevo universo digital. Acá te los presentamos, uno por uno.


1. 🗣️ Prompt

Es la instrucción o pedido que se le hace a la IA para que genere una respuesta. Puede ser tan simple como “¿Qué tiempo hace hoy?” o tan complejo como “Escribí un ensayo sobre la historia del rock argentino en tono académico”.

Un buen prompt debe ser:

  • Claro y específico
  • Tener contexto (¿para qué o para quién es?)
  • Estar bien estructurado (por ejemplo, pedir formato de lista o asumir un rol como “actúa como médico clínico”)

2. ⌨️ Input

Es la información que introducís en el sistema. Puede ser texto, imagen, audio o cualquier otro dato que la IA usará como base para procesar.

En modelos como ChatGPT, tu pregunta es el input. Y cuanto más detallado y preciso sea, mejor será la respuesta.


3. 📤 Output

Es la respuesta generada por la IA a partir del input que recibió. Puede ser una explicación, una imagen, una recomendación, un resumen o una línea de código.

En resumen: input es lo que das, output es lo que recibís.


4. 🧠 LLM (Large Language Model)

Son modelos de lenguaje de gran escala entrenados con millones de textos para comprender y generar lenguaje natural.

Ejemplos populares:

  • GPT-4 (OpenAI)
  • Gemini (Google)

Son capaces de redactar correos, responder preguntas, escribir historias, traducir textos o programar en múltiples lenguajes. Son la base de la actual revolución de la IA generativa.


5. 🔡 Token

Las IA no leen texto como nosotros. Lo dividen en unidades mínimas llamadas tokens, que pueden ser palabras, sílabas o incluso letras.

Por ejemplo: la palabra “inteligencia” podría ser un solo token o varios, según el modelo. Los tokens son la materia prima con la que piensa el modelo, y la cantidad que puede procesar a la vez está limitada.


6. 📊 Dataset

Es el conjunto de datos con el que se entrena y prueba un modelo de IA. Puede incluir textos, imágenes, audios, videos o cualquier combinación.

La calidad del dataset es clave. Es lo que permite al modelo aprender, detectar patrones y hacer predicciones. Sin él, el modelo es una estructura vacía.


7. 🛠️ Fine-tuning

Es el proceso de ajustar un modelo preentrenado para tareas específicas. Por ejemplo, adaptar GPT-4 para que responda como abogado especializado en derecho laboral argentino.

Esto se hace con un dataset más pequeño, pero muy específico. El resultado: un modelo más afinado y útil para contextos concretos.


8. ✍️ Prompt Engineering

Es el arte de diseñar prompts eficaces. En otras palabras, aprender a hablarle bien a la IA para obtener las mejores respuestas posibles.

Incluye pensar el tono, la longitud, el rol que debe asumir la IA y el formato de respuesta. Cada detalle cuenta.


9. 🚨 Alucinación

Ocurre cuando la IA genera información incorrecta o inventada, pero lo hace de forma convincente. No es un error técnico, sino un límite del modelo: no distingue hechos verdaderos de falsos, solo predice qué palabra o frase tiene sentido continuar.

Las alucinaciones son uno de los desafíos éticos y técnicos más grandes de la IA actual.


10. 🧑‍🎤 Deepfake

Es un tipo de contenido audiovisual generado con IA que imita a personas reales diciendo o haciendo cosas que nunca sucedieron.

Pueden usarse con fines creativos (por ejemplo, cine o publicidad), pero también son un riesgo de desinformación y suplantación de identidad.

Los deepfakes se crean mediante redes neuronales que aprenden a imitar rostros, gestos y voces con precisión sorprendente.


🧭 Navegar el mundo de la IA empieza por el lenguaje

Entender estos 10 términos es una puerta de entrada para no sentirse perdido en un entorno cada vez más dominado por la inteligencia artificial. Como en todo nuevo territorio, hablar su idioma es el primer paso para comprender sus posibilidades, sus límites y sus riesgos.