Dieta de las princesas”: la peligrosa tendencia que afecta a niñas y refuerza estereotipos de belleza

🚨 En redes sociales, especialmente TikTok, se viralizó la llamada “dieta de las princesas”, un reto que promete perder hasta 10 kilos en dos semanas a cambio de un consumo extremo de solo 600 calorías diarias. Especialistas advierten que este plan es peligroso, insuficiente para el desarrollo infantil y que refuerza un mensaje dañino: la delgadez equivale a belleza, protagonismo y éxito.

📱 Estos desafíos, que suelen tomar forma de competencia y reto colectivo, consolidan patrones ligados a la apariencia física y a la presión estética desde edades tempranas.


🏰 Princesas, villanas y el imaginario infantil

🎞 En cuentos y películas infantiles, las princesas suelen representarse como delgadas y de rostro delicado, mientras que muchas villanas —como Úrsula o la Reina de Corazones— tienen sobrepeso y atributos valorados negativamente. Así, desde pequeños, los niños reciben la idea de que delgadez = bondad y belleza, y gordura = características indeseables.

📚 La psicóloga Sonia Almada explica que este deseo de ser “princesa” es resultado de la influencia cultural y social, reforzada por la familia, los medios y un marketing poderoso que vende productos y experiencias que estandarizan la feminidad.


🍟 Contenidos obesógenos y estigma en el cine infantil

🔍 Un estudio sobre 31 películas taquilleras infantiles (2012-2015) reveló que en 84% de los filmes hay burlas o insultos sobre el peso, y que en 87% se muestran alimentos poco saludables, porciones excesivas o bebidas azucaradas. Estos mensajes refuerzan hábitos alimentarios dañinos y discriminación corporal.


💄 La construcción comercial de la “princesa”

🎀 Eventos como “días de princesas”, concursos y agencias de modelaje promueven una imagen física idealizada. Almada advierte que este enfoque limita aspiraciones y erotiza la infancia, generando daños psicológicos y fomentando la idea de que el valor personal depende del aspecto físico.


📲 Redes sociales y presión estética

📸 TikTok e Instagram amplifican la comparación, la edición de imágenes y los filtros que construyen ideales inalcanzables. La médica Ana Cappelletti advierte que esto asocia falsamente belleza con éxito y felicidad.
🪞 La psiquiatra Juana Poulisis alerta sobre la “dismorfia de Snapchat”, donde niñas intentan parecerse a su versión filtrada.


⚠️ Consecuencias físicas y mentales

💔 La “dieta de las princesas” y otras prácticas extremas pueden causar fatiga, pérdida muscular, amenorrea, desnutrición, osteoporosis y fallas orgánicas. También incrementan el riesgo de depresión, ansiedad y, en casos graves, suicidio.


🛡️ Estrategias para prevenir daños

👨‍👩‍👧‍👦 Expertos recomiendan:

  • Educación alimentaria y pensamiento crítico
  • Promoción de la diversidad corporal
  • Comensalidad familiar
  • Alfabetización digital para niños y padres
  • Espacios que fortalezcan la autoaceptación y reduzcan la presión estética