🧪 La variante XFG del COVID-19, conocida como Stratus o “Frankenstein”, fue detectada por primera vez en Argentina, según confirmó el último Boletín Epidemiológico Nacional publicado por el Ministerio de Salud. Esta subvariante es una combinación genética de dos linajes de Ómicron: LF.7 y LP.8.1.2.
🧟♂️ El apodo “Frankenstein” surge por su naturaleza híbrida, comparada con la criatura creada en la novela de Mary Shelley. A pesar del nombre, la OMS y autoridades sanitarias locales aseguran que el riesgo adicional para la salud es bajo.
🌍 Actualmente, XFG ya fue identificada en al menos 38 países, con una proporción global que creció del 7,4 % al 22,7 % en solo un mes. Aunque se registraron aumentos en los casos y hospitalizaciones, no se reportó un incremento en la gravedad de los cuadros clínicos.
🔬 En Argentina, se detectaron tres casos de XFG entre 164 muestras secuenciadas en las semanas epidemiológicas 26 y 27. La vigilancia genómica continúa siendo clave para monitorear la evolución del virus.
🏥 El infectólogo Ricardo Teijeiro indicó que era esperable que la variante llegara al país, ya que circuló con fuerza en Europa, Canadá y Brasil. “No es de riesgo para la población general, pero sí para adultos mayores o personas con comorbilidades”, explicó.
😷 Uno de los síntomas más característicos de XFG es la ronquera o afonía, además de fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general. No se observaron cuadros más graves, especialmente en personas vacunadas.
💉 Los especialistas insisten en la importancia de mantener los refuerzos actualizados, especialmente en mayores de 50 años o personas con factores de riesgo. Las vacunas actuales, basadas en la variante JN.1, ofrecen protección efectiva frente a XFG.
📊 Según el Ministerio de Salud, las siguientes variantes están siendo monitoreadas en el país:
- Ómicron JN.1 (VOI)
- KP.3, KP.3.1.1, XEC, LP.8.1, NB.1.8.1 y la nueva XFG (todas como VUM)