Desarrollan una vacuna contra la gripe que podría proteger durante toda la vida

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón (OHSU) revela avances significativos en el desarrollo de una vacuna universal contra la gripe, con potencial de estar disponible en un plazo de cinco años. La investigación, publicada en Nature Communications, muestra que una sola dosis de esta nueva vacuna podría proporcionar inmunidad de por vida contra diversas variantes del virus de la gripe.

El estudio se centró en una cepa histórica de gripe española que causó estragos entre 1918 y 1919. La vacuna desarrollada no solo fue efectiva contra esta cepa, sino también contra una versión moderna del virus, el H5N1. Los resultados en primates no humanos fueron prometedores: seis de los once animales vacunados sobrevivieron a la exposición al H5N1, en comparación con todos los primates no vacunados, que sucumbieron al virus.

El doctor Jonah Sacha, líder del estudio, explicó que el mundo sigue en riesgo de nuevas pandemias de gripe, dado que el virus evoluciona constantemente. La investigación sugiere que, con el enfoque actual, podríamos tener una solución preventiva eficaz contra futuros brotes pandémicos.

La vacuna utiliza un método innovador que emplea el virus del herpes citomegalovirus (CMV) para inducir una respuesta inmunitaria mediante células T, en lugar de depender únicamente de los anticuerpos. Este enfoque ha demostrado ser exitoso en las pruebas iniciales.

Curiosidad: La gripe española de 1918 es conocida por ser una de las pandemias más devastadoras de la historia, infectando aproximadamente a un tercio de la población mundial y causando millones de muertes. Este nuevo avance en la investigación de vacunas podría marcar un hito importante para prevenir futuros desastres similares.