Delirio, la nueva serie de Netflix basada en la aclamada novela de Laura Restrepo, llegó para sacudir emociones y abrir conversaciones. Con una potente narrativa que cruza locura, amor y silencio social, los protagonistas Juan Pablo Raba y Estefanía Piñeres compartieron en diálogo exclusivo con Infobae los desafíos de encarnar personajes complejos y de trasladar un texto tan cargado a la pantalla.

📖 “Tenés que ser fiel al espíritu del libro para poder construir tu propio universo”, aseguró Raba, remarcando que la adaptación no se trató de una transcripción literal, sino de una reinterpretación que mantuviera la esencia literaria pero con un nuevo lenguaje visual.
📚 Ambos actores ya conocían la obra mucho antes de formar parte del elenco. “Yo lo leí hace 20 años”, confesó Raba. Piñeres, lectora entusiasta, también coincidió en que es clave invitar al público a buscar el libro, antes o después de ver la serie.
🎥 La ambientación, totalmente rodada en Colombia y centrada en los años ochenta, fue otro de los retos más significativos del rodaje. “La época siempre trae desafíos estéticos… y elegir bien cómo representarla es un trabajo de arte”, señaló Piñeres. El equipo incluso debatió si enfocarse en los setenta tardíos o los ochenta tempranos, siempre con la historia como eje central.

🧠 Uno de los pilares temáticos más fuertes es la salud mental. Raba explicó que Delirio pone en escena no solo los dilemas de quien atraviesa una crisis emocional, sino también el impacto que esto genera en los que acompañan. “Muchos de esos retos siguen estando muy presentes en nuestra sociedad”, dijo.
🎭 La intensidad emocional de los personajes requirió una entrega absoluta. Piñeres, que interpreta a Agustina, detalló: “es un personaje que pasa por lugares muy profundos… fue un trabajo que exigió muchísima disciplina y rigor”. Ambos destacaron que el respeto en el set fue clave para sobrellevar las escenas más duras.
🗣️ Además de su complejidad narrativa, la serie apunta directo a una problemática social que aún carga con muchos tabúes. “Agustina representa la manifestación de todo lo que está dañado a su alrededor y lo que no se habla”, sostuvo Piñeres. Y remató con una frase que resume el espíritu del proyecto: “el delirio se vuelve una excusa poética de una enfermedad social”.
📚 Curiosidad literaria: ¿Sabías que Laura Restrepo escribió Delirio inspirada en casos reales que investigó como periodista durante el auge del narcotráfico en Colombia? De hecho, algunos personajes están basados en figuras que conoció en sus años de reportera política, aunque disfrazados bajo capas de ficción.