Defensa Civil tiene como objetivo principal la prevención de incidentes y la protección de la comunidad. En esta ocasión, brinda recomendaciones importantes para prevenir incidentes relacionados con el monóxido de carbono, especialmente durante las bajas temperaturas cuando el uso de sistemas de calefacción es común en los hogares. A continuación, se detallan las recomendaciones para los vecinos:
- No se debe utilizar artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños, ya que pueden generar acumulación de monóxido de carbono en espacios cerrados.
- Es recomendable evitar el uso de braseros o estufas a querosén. En caso de utilizarlos, es fundamental apagarlos mientras la familia duerme para prevenir riesgos.
- No se debe utilizar el horno o las hornallas de la cocina para calefaccionar los ambientes, ya que pueden generar acumulación de monóxido de carbono.
- Los calefones o calefactores a gas deben ser revisados anualmente por un gasista matriculado para asegurar su correcto funcionamiento y prevenir fugas de monóxido de carbono.
- Es importante verificar que los conductores o rejillas de ventilación no estén obstruidos, ya que esto garantiza la renovación del aire y evita la acumulación de monóxido de carbono.
- Se recomienda ventilar la casa al menos una vez al día, dejando una ventana mínimamente abierta para permitir la circulación del aire.
- Es fundamental revisar el color de la llama de los artefactos de gas, la cual siempre debe ser azul. También se debe estar atento a posibles manchas negras en las paredes, ya que pueden indicar una mala combustión y presencia de monóxido de carbono.
En caso de sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, se debe evacuar a las personas afectadas del ambiente contaminado y llevarlas a un lugar donde puedan respirar aire limpio. Luego, se recomienda comunicarse con algún centro de urgencias médicas o acudir al Centro de Salud más cercano para recibir atención médica adecuada.
Ante cualquier emergencia, los vecinos y vecinas pueden contactar a Defensa Civil a través de la línea 103 o al Hospital Regional Río Grande al número 107.
Estas recomendaciones son de vital importancia para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad, evitando los riesgos asociados con la exposición al monóxido de carbono.