RIO GRANDE.- David es un riograndense valiente y aventurero que actualmente se encuentra a más de 9.500 kilómetros de distancia de Río Grande, en un lugar que para muchos es exótico y lejano: Australia. En una entrevista exclusiva con Radio Estación del Siglo (105.3), en el segmento “Riograndenses por el Mundo”, compartió su experiencia de vida en este país y cómo ha evolucionado desde su llegada en enero de 2020, justo antes de que la pandemia de COVID-19 cambiara el panorama mundial.
Con un título de abogado egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) en su haber, David tomó la decisión de emprender este viaje en busca de nuevas experiencias y culturas. “Quería conocer otro lugar, otras culturas, ver un poco más allá”, expresó. Aunque originalmente planeaba quedarse por un año, el curso de los acontecimientos, incluida la llegada del COVID-19, lo llevó a quedarse más tiempo del previsto.

Respecto de su adaptación laboral, David relató que ha trabajado en una variedad de empleos en Australia, desde carnicerías hasta locales de ropa y bares. “Te vas acomodando”, mencionó, explicando que al principio se inicia poco a poco y se va adaptando a las oportunidades que surgen.
Uno de los mayores desafíos fue el idioma, a pesar de haber tenido la suerte de asistir a una escuela bilingüe en Argentina. El acento australiano y las diferencias en la pronunciación complicaron el proceso de adaptación, aunque con perseverancia logró mejorar su habilidad en inglés.
En cuanto a la vida social y la comunidad argentina en Australia, David compartió que ha construido una red sólida de amigos. “Siempre encuentras afinidad rápido”, comentó. Además, se refirió a la vida nocturna australiana, destacando las diferencias en horarios y costumbres con respecto a las salidas y actividades nocturnas en Argentina.

Respecto a su profesión legal, David explicó que en Australia, el sistema legal es diferente, lo que requiere rendir exámenes y cursar una especie de postgrado para ejercer el derecho en ese país. A pesar de los desafíos, ve posible esta transición.
David también destacó la vida silvestre australiana y las diferencias en las costumbres culinarias. Aunque extraña el tradicional asado argentino, ha aprendido a disfrutar de la cocina y la naturaleza local.
El joven riograndense no dudó en compartir su entusiasmo y recomendación para aquellos que estén considerando una experiencia similar en el extranjero: “Si realmente te pica el bicho y te gustaría hacer la experiencia, Australia es un país muy amigable… la experiencia es enriquecedora, así que la verdad que la súper recomiendo”.

En una tramo de la entrevista habló de los desafíos sociales en Australia y mencionó la problemática de las poblaciones aborígenes y la “generación robada”, enfatizando la importancia de las políticas de integración y enmienda.
Con esta conversación enriquecedora, David deja una ventana abierta hacia su vida y adaptación en Australia, compartiendo sus aprendizajes y perspectivas.
