Cuánto salen y cómo son los robots humanoides que ya se venden en la Argentina


La introducción de robots humanoides en Argentina marca un hito en la industria nacional, con una empresa de General Rodríguez liderando la venta y distribución de esta tecnología revolucionaria. Esta innovación, representada por el modelo H1 de Unitree, tiene como objetivo primordial no solo impulsar la eficiencia en la producción industrial, sino también abarcar áreas de seguridad y vigilancia.

El robot H1, con una altura de 180 cm y un peso de casi 47 kilos, es descrito como robusto y flexible, capaz de realizar una variedad de movimientos que incluyen caminar, correr, saltar y equilibrarse en diferentes terrenos. Equipado con dos procesadores Intel Core i7-1265U y tecnología de inteligencia artificial, el H1 puede reconocer objetos, personas y gestos, así como interactuar con su entorno.

Unitree, reconocida por sus desarrollos en cuadrúpedos, ha consolidado su posición como uno de los principales fabricantes de robots a nivel mundial. El H1 está equipado con sensores avanzados, incluyendo un LiDAR 3D y una cámara de profundidad, que le permiten escanear y mapear su entorno en tiempo real con alta precisión.

En cuanto a su aplicación, el H1 puede desempeñar diversas funciones, desde el montaje de piezas hasta la inspección de calidad en entornos fabriles, así como tareas de vigilancia y seguridad. Su versatilidad y capacidades lo convierten en una opción atractiva tanto para empresas como para el uso personal, con un precio inicial de 167,000 dólares.

La apertura del sistema operativo del robot a través de un SDK abierto brinda oportunidades para la personalización y desarrollo de nuevas funciones por parte de desarrolladores y empresas especializadas.

Las características principales del H1 incluyen una velocidad de desplazamiento de 1.5 m/s, capacidad de movimiento sin cables externos, un módulo central de movimiento con un par máximo en sus articulaciones, y una batería de 15 Ah. Con grados de libertad tanto en sus brazos como en sus piernas, el H1 es capaz de realizar una amplia gama de tareas, desde inspección hasta transporte de mercancías.

En resumen, la introducción del robot H1 en Argentina representa un paso significativo hacia la adopción de tecnologías de vanguardia en la industria y la sociedad en general, ofreciendo nuevas posibilidades para la automatización y el mejoramiento de procesos en diversos ámbitos.