El Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) realizó un análisis del costo estimado para que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos hijos menores, pase una semana de vacaciones en Mar del Plata durante la primera quincena de enero de 2025. Según el estudio, el gasto total asciende a $1.489.300, equivalente a USD 1.380 según el tipo de cambio paralelo de diciembre de 2024.
Detalle de costos
Este monto incluye transporte, alojamiento, alimentación, salidas, consumos en la playa y transporte interno. Según el informe, las vacaciones representan un aumento del 73,1% en pesos y del 60,5% en dólares en comparación con el mismo período del año anterior.
Transporte: $440.000 en micro
El traslado desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hasta Mar del Plata, en micro semicama, tiene un costo total de $438.400 para cuatro pasajes ida y vuelta ($54.800 por cada uno). Aunque también se consideró viajar en auto, esta opción requiere un presupuesto adicional para cubrir gastos de combustible y peajes.
Alojamiento: $650.000 por un departamento céntrico
El alojamiento fue calculado en $650.000 por siete noches en un departamento de tres ambientes ubicado en el centro de Mar del Plata. Los precios varían según la zona, el tipo de propiedad y la duración de la estadía.
Alimentación: $109.800 por una semana
El gasto en alimentos, basado en la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de noviembre de 2024, se estimó en $109.800 para una semana. Se mencionó que los precios en la costa suelen ser más altos debido a la alta demanda estacional.
Salidas a comer: $120.000 por dos cenas
Una cena para cuatro personas en restaurantes destacados de Mar del Plata cuesta alrededor de $60.000. Por lo tanto, dos salidas familiares suman $120.000.
Otros gastos: consumos en la playa y transporte interno
Consumos en la playa, como gaseosas o café para cuatro personas, se calcularon en $105.000 para siete días. Por su parte, el transporte interno en colectivos, con un pasaje de $1.180,40, tiene un costo total de $66.100 considerando dos viajes diarios por persona.
Relación con el salario promedio
En noviembre de 2024, el salario promedio neto de un trabajador formal fue de $1.205.220. Esto significa que el costo de las vacaciones equivale al 123% de un sueldo promedio, obligando a muchas familias a ahorrar durante el año o recurrir al uso de tarjetas de crédito. El aguinaldo de diciembre es frecuentemente utilizado para cubrir parte de este gasto.
Opciones en Brasil
El informe también señala que viajar a destinos brasileños como Buzios o Río de Janeiro puede ser una alternativa. Una semana en Brasil cuesta alrededor de USD 2.000 en auto o micro, mientras que viajar en avión incrementa notablemente el presupuesto. La devaluación del real brasileño resulta favorable para los turistas argentinos.
Incremento interanual del 73% en pesos
El costo de las vacaciones en Mar del Plata subió un 73,1% en pesos y un 60,5% en dólares respecto a 2024. Estos aumentos reflejan el impacto de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo, dificultando que las familias disfruten de estadías largas. Muchas optan por escapadas más cortas, como fines de semana largos, para reducir costos.
El informe concluye que las vacaciones siguen siendo un momento clave para compartir en familia, aunque la planificación financiera se vuelve cada vez más necesaria.