Cuáles fueron las provincias donde más combustible se consumió en 2022

El 2023 ya empezó a rodar y aunque lo ocurrido el año anterior ya parece lejano es importante tomar nota de algunos indicadores desde el punto de vista del consumo para proyectar cuál podría a llegar a ser el dato de inflación que se conocerá a mediados de enero, que no reflejará aún el impacto de las subas que llegan este mes, como por ejemplo transporte, naftas, televisión, telefonía, internet y prepagas.

Un informe de la consultora Politikon analizó el comportamiento de las ventas de combustible en todo el país y concluyó que en noviembre 2022, la venta al público totalizó unos 1,52 millones de metros cúbicos (54% naftas y 46% gasoil), exhibiendo un incremento del 3,3% interanual pero un descenso del 1,7% en la comparación mensual.

“El acumulado del período enero-noviembre del 2022 muestra un crecimiento de las ventas del 15,9% vs. igual período 2021; además, también crecen contra igual período de 2020 (+44,2%) y 2019 (+10,5%)”, agregó la consultora.

Por provincias

Al analizar el consumo por provincias, dieciocho jurisdicciones subnacionales registraron incrementos interanuales en este mes. Santa Cruz lidera el ranking nacional con 11,1% de alza; mientras que Corrientes exhibió el incremento más leve (0,6%). Otras seis provincias mostraron caídas, siendo la de Tierra del Fuego la más severa (-5,3%). Por otra parte, en la comparación mensual, fueron veintiuno los distritos que mostraron caídas.