Crece el uso de Chatgpt en el mundo para relaciones y combatir la soledad

💬 En una sociedad cada vez más conectada, pero paradójicamente más sola, miles de personas en todo el mundo están recurriendo a ChatGPT como un refugio emocional. Ya no se trata solo de pedirle un resumen o un texto académico: ahora, este chatbot creado por OpenAI se ha convertido en consejero sentimental, mediador de discusiones amorosas y hasta en redactor de mensajes difíciles.

📲 La revista Wired puso la lupa sobre este fenómeno que crece día a día. Según el medio, hay quienes usan a la inteligencia artificial para desahogarse, comprender reacciones de sus parejas o incluso simular conversaciones antes de tenerlas. En redes como TikTok y X abundan los testimonios de quienes encontraron “algo de paz” charlando con una máquina.

💡 La clave está en lo que muchos describen como una escucha neutral y sin juicio, algo que a veces falta en los vínculos humanos. “Te responde rápido, con empatía y sin cansancio”, dice uno de los testimonios. En tiempos de estrés y ansiedad crónica, esta disponibilidad permanente puede sentirse como una caricia.

🧾 Sin embargo, los especialistas advierten: no todo lo que brilla es oro. ChatGPT no tiene conciencia ni emociones, y aunque puede imitar la empatía, lo hace a partir de patrones estadísticos. “No es un terapeuta, ni tiene el contexto cultural o emocional de una persona real”, advierte la portavoz de OpenAI, Taya Christianson.

⚠️ Además, existen preocupaciones vinculadas a la privacidad. Muchos usuarios comparten detalles íntimos con el chatbot, desde crisis de pareja hasta problemas familiares. Aunque OpenAI ha implementado configuraciones para limitar el uso de estos datos, el riesgo de exposición no desaparece del todo.

🧘‍♀️ Este fenómeno forma parte de una ola más amplia de digitalización emocional: aplicaciones de meditación, terapias por videollamada, y ahora, IA como espejo introspectivo. Pero el peligro está en confundir interacción con vínculo real.

🤖 “Puede ayudarte a ordenar ideas o aliviar la angustia”, coinciden los expertos. “Pero no reemplaza a un abrazo, ni a una mirada comprensiva, ni a la escucha activa de alguien de carne y hueso”.

📌 Curiosidad que pocos saben: algunos usuarios han llegado a generar “diarios emocionales interactivos” usando ChatGPT, donde día a día vuelcan sus sentimientos como si conversaran con una persona. Esta práctica inspiró a startups a desarrollar productos similares, pero con avatares que simulan expresiones faciales y tono de voz para una experiencia más “humana”. ¿Futuro o espejismo? Solo el tiempo lo dirá. 💡❤️‍🩹