El Gobierno nacional oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un nuevo sistema que permitirá que los automóviles 0 km sean inscriptos de manera totalmente digital, sin necesidad de acudir a los Registros del Automotor. La medida busca agilizar los trámites, reducir costos y avanzar en la digitalización del sistema de patentamiento.
📅 ¿Cuándo entra en vigencia el nuevo sistema?
A partir del 19 de febrero de 2025 comenzará a funcionar el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), una plataforma clave que brindará la información necesaria para completar el trámite de inscripción.
💻 ¿Cómo será el proceso de inscripción?
Según la Disposición 74/2025, publicada en el Boletín Oficial, los dueños de automóviles nuevos podrán realizar la inscripción de sus vehículos completamente online. Esto se realizará mediante el Legajo Digital Único (LDU) y el Certificado Digital Automotor (CDA), documentos electrónicos que reemplazarán a los tradicionales formularios físicos.
✅ Principales ventajas del Registro Único Virtual
🔹 Eliminación de trámites presenciales: No será necesario acudir a los Registros del Automotor.
🔹 Ahorro de costos: Se eliminarán los pagos por formularios físicos como el 01, 12, 13 y 59.
🔹 Mayor rapidez: El proceso será más ágil, reduciendo tiempos de espera.
🔹 Desburocratización del sistema: Forma parte del plan de cierre de oficinas del Registro Automotor.
🔹 Ahorro millonario: Se estima que los ciudadanos ahorrarán $83.000 millones anuales gracias a esta digitalización.
🏛️ Una reforma para reducir la burocracia
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, aseguró que la iniciativa busca modernizar el sistema de registros automotores y terminar con los costos excesivos que recaían sobre los compradores de vehículos nuevos.
🗣️ “Con este cambio, terminamos con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, sostuvo el funcionario.
🚘 Un paso más hacia la digitalización total
Este anuncio se enmarca dentro de las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, quien busca avanzar hacia un Registro Automotor 100% digital.
🔹 En este sentido, ya se han implementado otras medidas como:
✔️ Cierre de 320 Registros Automotores.
✔️ Digitalización de la cédula azul en la aplicación Mi Argentina.
✔️ Eliminación del CETA (Certificado de Transferencia de Automotores).
✔️ Reducción del arancel de transferencia al 1% del valor del vehículo.
✔️ Eliminación del pago obligatorio de la chapa patente, cédula verde y título al momento de la inscripción.
📌 Lo que viene: ampliación del sistema digital
Por ahora, la inscripción virtual solo aplicará a los autos 0 km, pero el Gobierno adelantó que en el futuro el sistema se extenderá a los vehículos usados. Además, se prevé el cierre progresivo de los Registros Seccionales y la incorporación de nuevos trámites digitales.
Con esta medida, Argentina da un paso más hacia la modernización del sistema automotor, eliminando costos y facilitando los trámites para los ciudadanos. 🚀