Cómo TikTok está cambiando la forma en que los argentinos eligen sus viajes

Ya no se viaja con la guía impresa bajo el brazo, ni se decide el destino en la agencia del barrio. Hoy, miles de argentinos planifican sus viajes deslizando el dedo en TikTok, una red que se ha convertido en la brújula turística más influyente del país.

📊 Según datos de TikTok Insights, el 84% de los usuarios argentinos consume contenido turístico al menos una vez al mes, y el 66% lo considera su principal fuente de inspiración para viajar. Pero no solo se inspiran: tienen 2,6 veces más probabilidades de reservar una experiencia después de ver un video en la plataforma.

🧳 Además, los viajeros argentinos de TikTok hacen en promedio 2,4 viajes por año, y planifican con más de cuatro meses de anticipación. El algoritmo, dicen muchos, es “el más eficaz para mostrar contenido relevante”, y el 64% de los usuarios de redes sociales en Argentina lo respalda.


🏖️ Del teléfono a la playa… o a la montaña

El contenido turístico en TikTok ya no se limita a mostrar paisajes de postal. La autenticidad, la cultura local y la gastronomía son los motores de mayor engagement. Desde festivales folklóricos en el norte argentino hasta platos callejeros en el conurbano, todo suma para que los destinos se vuelvan virales.

📈 #Turismo superó los 1.000 millones de visualizaciones, seguido por #Viajes (875M), #Vacaciones (450M) y el internacional #TravelTok con más de 22.000 millones de vistas globales.


📍 De Ksamil a Roccaraso: cuando TikTok llena pueblos enteros

🌊 El caso de Ksamil, en Albania, es ilustrativo: un pueblo costero de apenas 3.000 habitantes vio cómo su turismo crecía 500% tras la viralización de videos mostrando sus aguas turquesas y ambiente chill.

🎿 Otro ejemplo llamativo es Roccaraso, Italia, una pequeña estación de esquí que, gracias a un solo video sobre escapadas baratas a la nieve, recibió 10.000 turistas en un día. La presión sobre la infraestructura fue tal que el municipio tuvo que implementar restricciones temporales.


📌 Curiosidad viajera:
En Argentina, el hashtag #SaltaNoSeToca fue uno de los más virales del año en contenido turístico. Lo curioso es que comenzó como una protesta ambiental y terminó atrayendo miles de visitantes al noroeste del país, que buscaban conocer los paisajes que se querían preservar. Un ejemplo más del poder (y contradicción) de TikTok para moldear la realidad. 📍📸