El uso prolongado de dispositivos electrónicos como celulares, tabletas, laptops y televisores puede tener consecuencias negativas para la salud visual, según indicaron diversas investigaciones médicas.
Cómo afecta el uso de las pantallas a la salud visual
La luz emitida por estos dispositivos y el esfuerzo constante de los ojos para enfocar los objetos pueden gradualmente afectar la retina, el órgano que recibe y transmite imágenes al cerebro. Pasar demasiado tiempo frente a una pantalla puede derivar en una serie de problemas visuales comunes, incluyendo:
- Visión borrosa o doble.
- Ojos secos e irritados.
- Sensibilidad a la luz.
- Fatiga visual.
- Dolores de cabeza.
Estos síntomas son parte del “síndrome de visión por computadora” o “fatiga visual digital”, una problemática cada vez más común.
Cómo reducir el impacto de las pantallas en la visión
Es esencial reconocer la importancia de considerar las consecuencias físicas de este hábito y tomar medidas preventivas para evitar daños permanentes. Algunas recomendaciones para reducir el impacto de las pantallas en la visión son:
- Reducir el tiempo frente a las pantallas.
- Evitar el uso en lugares oscuros.
- Parpadear con frecuencia para mantener los ojos humectados.
- Ajustar la posición de las pantallas para minimizar el deslumbramiento.
- Hacer pausas regulares y enfocar objetos distantes.
- Uso de filtros antirreflejantes y ajuste del brillo de la pantalla.
Estas prácticas pueden permitir a los usuarios aprovechar sus dispositivos sin comprometer su salud visual. Es importante adoptar estas recomendaciones para preservar la salud ocular a largo plazo.