Cómo la ruptura de Gwen Stefani y Tony Kanal convirtió a No Doubt en una de las bandas más importantes de los 90

Las crisis amorosas han dado al mundo discos icónicos, como Blood On The Tracks de Bob Dylan o Rumours de Fleetwood Mac, inspirados en conflictos y desengaños. En los 90, Tragic Kingdom de No Doubt se convirtió en un símbolo del desamor. En 2025, este álbum cumple 30 años y sigue siendo recordado por la historia detrás de sus letras: la ruptura entre Gwen Stefani y el bajista Tony Kanal tras siete años juntos, pese a lo cual continuaron liderando creativamente la banda hasta su separación en 2015.

Este jueves, luego de su fugaz reunión en 2024, No Doubt volvió a los escenarios en el Fire Aid L.A., un festival benéfico para las comunidades afectadas por los incendios en Los Ángeles. ¿Será el inicio de una reunión oficial con más conciertos?

De las sombras al estrellato

No Doubt nació en 1987, con Gwen en coros y su hermano Eric Stefani al frente. Sin embargo, la trágica muerte del vocalista John Spence y la salida de varios miembros llevaron a que la cantante tomara el liderazgo. En 1992, lanzaron su álbum debut, pero el grunge dominaba la escena y pasó desapercibido.

En 1995, cuando su disquera los había relegado, lanzaron de forma independiente The Beacon Street Collection, vendiendo 100.000 copias y demostrando que aún tenían potencial. Esto llevó a la grabación de Tragic Kingdom, en medio de una tormenta emocional: Eric dejó la banda y Tony rompió con Gwen cuando ella quería formalizar. En lugar de hundirse, la cantante canalizó su dolor en la música, dando origen a canciones como “Don’t Speak”, el mayor éxito de la banda, que los catapultó a la fama con más de 16 millones de discos vendidos.

Una relación transformada en amistad

A pesar de la ruptura, Kanal se mantuvo en la banda y colaboró en temas que hablaban de su historia. Durante la gira de Tragic Kingdom, tuvieron que revivir su separación en cada entrevista, lo que Gwen describió como una experiencia brutal. Sin embargo, con el tiempo, su relación se transformó en una fuerte amistad y una exitosa sociedad creativa.

En los 2000, lanzaron Return To Saturn y Rock Steady, adaptándose a los cambios en la música y consolidando su estatus en la industria. En 2004, tomaron un receso que permitió a Stefani brillar como solista con Love. Angel. Music. Baby., donde la canción “Cool” refleja la evolución de su relación con Tony.

¿Un regreso definitivo?

No Doubt volvió en 2012 con Push and Shove, pero la chispa parecía apagada. Tras su último show en 2015, la banda quedó en pausa. En 2016, Gwen admitió que ya no estaban alineados creativamente y que su regreso había sido más una obligación que un deseo genuino.

Pero con la nostalgia dominando la industria musical y su aparición sorpresa en Coachella 2024, la reciente reunión en el Fire Aid L.A. ha reavivado la esperanza de sus fans. ¿Será 2025 el año en que No Doubt vuelva a conquistar los escenarios?