Peliculas Clásicas:
“Milagro en la Calle 34” (1947): Un cuento atemporal que celebra la fe y la bondad en la ciudad de Nueva York durante la temporada navideña.
“¡Qué bello es vivir!” (1946): El clásico de Frank Capra que nos recuerda el verdadero significado de la vida y la importancia de la familia y la amistad.
“De ilusión también se vive”(1947): No puedes equivocarte con este clásico navideño sobre el juicio de un hombre que dice ser Santa Claus. Una historia muy original.
Comedias Navideñas:
“Mi Pobre Angelito” (1990): La hilarante aventura de Kevin McCallister cuando es olvidado accidentalmente en casa durante las vacaciones.
“Elf” (2003): Will Ferrell protagoniza esta comedia navideña que sigue las travesías de Buddy, un elfo que descubre que no es exactamente como los demás habitantes del Polo Norte.
“Love, Actually” (2003): Las vidas de varias parejas se entrecruzan en Londres, poco antes de las fiestas de Navidad, con resultados románticos, divertidos y agridulces.
Películas Animadas:
“El Expreso Polar” (2004): Basada en el libro de Chris Van Allsburg, esta película sigue las mágicas aventuras de un niño en el tren hacia el Polo Norte en la víspera de Navidad.
“Frozen: Una Aventura Congelada” (2013): Una historia llena de magia y canciones inolvidables que transporta a los espectadores a un reino invernal encantado.
“Klaus” (2019): Un cartero es enviado a una helada ciudad en el norte y allí descubre que Santa Claus se está escondiendo.
“Pesadilla antes de Navidad“(1993): Tim Burton produjo esta fábula oscura y malévola de stop-motion, que cuenta la odisea de Jack Skellington después de que, sin darse cuenta, viajara desde su casa de Halloween Town a la ciudad de Navidad, que es decididamente menos espeluznante.
Dramas con Toque Navideño:
“Noche de Paz” (2005): Un relato conmovedor que sigue a diferentes personajes durante la víspera de Navidad, mostrando cómo el espíritu navideño puede cambiar vidas.
“El Regalo Prometido” (1996): Un padre hará lo imposible para conseguir el regalo más codiciado para su hijo en esta divertida y conmovedora historia.
“Happy Christmas”(2014): La Navidad con un toque de cine independiente de la mano de Joe Swanberg. La historia de la joven y alegre Jenny (la siempre genial y muy poco valorada cómica Anna Kendrick) que llega a la idílica y adulta vida de su hermano y de su esposa, creando una fisura en su feliz rutina doméstica. Algo así como la típica historia de oveja negra de la familia, pero con mucha sonrisa, alegría y humor, que nos una nueva lección navideña sobre la dificultad de las visitas familiares.
Terror navideño:
“Cuidado con los extraños”(2016): Ashley tiene que ejercer una vez más de canguro de Luke, un chico de doce años que está enamorado de ella. Sin embargo, la noche se tuerce cuando alguien irrumpe en la casa. Una vuelta de tuerca, y a la vez un homenaje, a la clásica relación del cine americano de la adolescente canguro con el niño adolescente. Y de paso también gustará a los fans de Solo en casa, que no se puede ver siempre una y otra vez como película de Navidad.
“El día de la bestia”(1995): El clásico de Álex de la Iglesia es, sin duda, una película de Navidad igual o más heterodoxa que La jungla de cristal. Sin embargo, la historia de este cura que intenta impedir el nacimiento del Anticristo por Madrid junto a un Santiago Segura muy metalero sucede nada menos que el 25 de diciembre.
“Noche Silenciosa, Noche de Muerte”(1984) Esta película de terror hace todo lo posible por manchar todo lo bueno de la Navidad. Fue incluso prohibida en los cines de los Estados Unidos, y trata sobre un psicópata que comienza una ola de asesinatos disfrazado de Papá Noel.
Curiosidad al Azar:
¿Sabías que “Die Hard” (1988) es considerada por algunos como una película navideña? Aunque es un thriller de acción, está ambientada durante la época navideña y ha ganado su lugar entre las películas festivas.