Aunque la Navidad es sinónimo de alegría y luces en gran parte del mundo, existen países donde esta festividad está prohibida o restringida por razones religiosas, culturales o políticas. Aquí te contamos cuáles son y las razones detrás de estas medidas.
🌍 1. Corea del Norte
Celebrar la Navidad es impensado en Corea del Norte. Cualquier festividad religiosa que no esté alineada con los principios del régimen es vista como una amenaza ideológica. Las sanciones por manifestaciones públicas o privadas pueden ser severas.
🕌 2. Somalia
En Somalia, la Navidad está prohibida por razones religiosas. Las autoridades temen que estas festividades puedan generar tensiones o convertirse en blanco de ataques extremistas.
☪️ 3. Brunéi
Desde 2015, Brunéi impuso restricciones navideñas basadas en la sharía. Aunque los no musulmanes pueden celebrarla en privado, cualquier símbolo navideño en público es considerado una violación de las normas religiosas.
🎁 4. Tayikistán
El gobierno de Tayikistán no prohíbe la Navidad, pero sí ha limitado las celebraciones en lugares públicos. Se prohibieron los árboles de Navidad en las escuelas, fuegos artificiales y otros elementos que no representan las tradiciones locales.
🏜️ 5. Arabia Saudita
Aunque Arabia Saudita ha flexibilizado su postura recientemente, la Navidad aún no se celebra abiertamente. Las festividades suelen realizarse en el ámbito privado, lejos de la vista pública.
🔎 Curiosidad navideña:
En Japón, la Navidad no es religiosa, sino romántica y comercial. Muchas parejas celebran con cenas especiales y es tradición pedir pollo frito de KFC en Nochebuena. ¡Todo gracias a una exitosa campaña publicitaria de los años 70!