🦑 En una escena digna de documental pero vivida en tiempo real, científicos argentinos lograron lo impensado: mostrar en vivo la vida a casi 4000 metros bajo el mar frente a las costas de Mar del Plata. Con más de 125 mil reproducciones en YouTube y miles de comentarios en X (ex Twitter), el evento no tardó en convertirse en un fenómeno viral.
🛰️ La transmisión fue parte de la campaña Talud Continental IV, una colaboración entre el Conicet y el prestigioso Schmidt Ocean Institute de Estados Unidos. La misión se llevó adelante desde el buque oceanográfico R/V Falkor, equipado con tecnología de punta, incluyendo el vehículo ROV SuBastian, un robot submarino que capturó imágenes de altísima definición y recolectó muestras sin alterar los ecosistemas.
🌊 El escenario elegido fue el Cañón Submarino de Mar del Plata, una zona donde convergen las aguas cálidas del Brasil con las frías de Malvinas, creando un ecosistema único de gran biodiversidad que, hasta ahora, había sido muy poco explorado.

📹 Las imágenes transmitidas en vivo mostraron criaturas asombrosas: pulpos, cangrejos, peces exóticos, corales, rayas… y dos estrellas del show que se robaron los aplausos del público virtual: una estrella de mar apodada “Patricio” por su parecido con el personaje de Bob Esponja 🧽, y una criatura violácea bautizada como “Batita”, cuyo nombre científico es Benthodytes violeta.
🧪 La aparición de Batita no fue menor: fue descripta por primera vez en 2014 por el Dr. Mariano Martínez, quien, emocionado, pudo verla por primera vez viva en su hábitat. Un momento histórico para la ciencia argentina que fue celebrado en redes por colegas como la bióloga Soledad Leonardi, del Instituto de Biología de Organismos Marinos.

🏫 Además de lo visual, el objetivo de esta campaña fue educativo: el material recolectado se usará para proyectos escolares, museos y clubes científicos a lo largo del país, desde Ushuaia hasta Córdoba.
📲 El vivo fue transmitido por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute y seguido minuto a minuto por el perfil de Instagram del grupo argentino GEMPA (@gempa.ar), que se encargó de compartir los momentos clave con una comunidad cada vez más apasionada por el mar profundo.

🔍 ¿Sabías esto? El Cañón Submarino de Mar del Plata es tan profundo que tiene una topografía parecida a la del Gran Cañón del Colorado, pero bajo el mar. Y aún hoy, se estima que conocemos menos del 10% de las especies que habitan sus profundidades.