Científicos argentinos crearon un virus que podría revolucionar el tratamiento del cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal, uno de los más frecuentes en el mundo, presenta un gran desafío médico por la enorme diversidad de células que lo componen. Esa heterogeneidad hace que muchos tratamientos no logren eliminarlo por completo. Pero un grupo de investigadores argentinos del CONICET y la Fundación Instituto Leloir desarrolló una herramienta que podría cambiar el rumbo: un virus llamado AR2015, diseñado para reconocer y destruir diferentes tipos de células tumorales al mismo tiempo.

El hallazgo, publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology (del grupo Cell Press), marca un avance significativo en terapias de precisión contra el cáncer. Según explicó el doctor Osvaldo Podhajcer, uno de los líderes del estudio, el equipo identificó dos genes —A33 y vWA2— que se expresan en células tumorales pero no en tejido intestinal sano. Con fragmentos de esos genes crearon un promotor híbrido, una especie de “llave” genética que permite al virus detectar y atacar solo las células malignas, preservando las sanas.

Las pruebas en laboratorio y en modelos animales demostraron que AR2015 puede frenar el crecimiento de metástasis hepáticas, uno de los cuadros más complejos del cáncer colorrectal. Además, su tamaño compacto posibilita incorporar en el futuro nuevos genes para reforzar el sistema inmunológico o potenciar su eficacia. Al combinarse con el medicamento quimioterápico oxaliplatino, el virus logró reducir aún más las metástasis.

Los resultados son prometedores, pero los científicos remarcan que aún faltan ensayos clínicos en humanos para confirmar su seguridad y efectividad. Sin embargo, el desarrollo del AR2015 coloca a la ciencia argentina en la vanguardia mundial de la investigación oncolítica, abriendo el camino hacia tratamientos más personalizados, precisos y menos invasivos.