Científica revoluciona la educación usando Pokémon para enseñar biología

🔬 En la era de las redes sociales, aprender sobre ciencia puede ser divertido y accesible. Anna Morales, conocida en internet como SizeMatters, es una creadora de contenido que ha encontrado la manera perfecta de combinar sus conocimientos científicos con su amor por Pokémon, logrando un gran éxito en YouTube y TikTok.

🎮 Anna, investigadora en la Universidad de Basilea y estudiante de maestría en Ciencias de los Materiales e Ingeniería en la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), utiliza los personajes del famoso videojuego para enseñar biología. En sus videos, toma una de las criaturas de Pokémon y desentraña su inspiración biológica real, mostrando cómo estos “monstruos” están basados en animales reales.

🌟 Esta innovadora forma de enseñar le ha permitido ganar cerca de 300 mil seguidores en ambas plataformas. En sus videos, Anna compara criaturas de Pokémon como Poliwrath, Relicanth y Corsola con sus equivalentes en la vida real, utilizando ilustraciones propias para explicar conceptos científicos de manera clara y entretenida.

💡 La idea surgió a partir de un vídeo en su canal de YouTube, que ya ha acumulado más de 25.000 likes. En TikTok, su éxito ha sido aún mayor, con videos virales que explican la biología de criaturas como los renacuajos, las cigarras y los celacantos, animales que se creían extintos.

📚 Además de Pokémon, Anna aborda una variedad de temas científicos en su canal de YouTube, desde nanotecnología e inteligencia artificial hasta experimentos simples que se pueden realizar en casa. Su enfoque geek, utilizando elementos de anime, manga y videojuegos, ha resonado especialmente entre los jóvenes interesados en la ciencia.

Pokémon Inspirados en Animales Reales

🌍 Desde su primera generación, Pokémon ha mostrado su inspiración en los animales, con criaturas que representan tanto a especies actuales como extintas. Aquí algunos ejemplos:

  1. Charmander: Basado en una salamandra, este Pokémon de fuego tiene una cola en llamas y una apariencia reptiliana. Su evolución, Charmeleon, se asemeja a un dragón.
  2. Caterpie y Metapod: Representan una oruga y una crisálida, respectivamente, transformándose en Butterfree, una mariposa.
  3. Ekans y Arbok: Inspirados en serpientes, sus nombres son “Snake” al revés. Ekans es una serpiente básica, mientras que Arbok tiene un diseño más complejo.
  4. Pidgey y Pidgeotto: Representan a las palomas urbanas. Pidgeot, su evolución, es un ave de rapiña más grande.
  5. Squirtle: Basado en una tortuga, este Pokémon acuático puede retraer su cabeza y extremidades dentro de su caparazón.

Curiosidad

📜 ¿Sabías que muchos de los diseños de Pokémon están inspirados en leyendas y mitologías de diversas culturas? Por ejemplo, Ninetales se basa en el zorro de nueve colas de la mitología japonesa, conocido como Kitsune, que puede cambiar de forma y es conocido por su inteligencia y habilidades mágicas.