Casi la mitad de los universitarios se arrepiente de la carrera que eligió, según estudios internacionales

¿Y si me equivoqué? Esa es la pregunta que ronda en la cabeza de entre el 35 % y el 45 % de los graduados universitarios, según revelan distintos estudios realizados en varios países. Los datos, aunque dispersos, trazan un patrón inquietante: casi la mitad de quienes completan una carrera académica terminan deseando haber tomado otro rumbo.

💼 ¿Qué los lleva a este desencanto? Las razones son múltiples. En primer lugar, muchos señalan la falta de oportunidades laborales o los salarios bajos como principales factores de arrepentimiento. Otros descubren con desilusión que la realidad de la profesión poco tiene que ver con lo que imaginaban desde el aula.

🎓 La edad también pesa. No es menor que la mayoría de los estudiantes eligen su carrera cuando apenas tienen 17 o 18 años, con escasa información y una experiencia limitada del mundo laboral. En esas condiciones, decidir el rumbo profesional puede sentirse más como una apuesta a ciegas que una elección consciente.

🌎 Aunque aún no existe un estudio global que unifique todos estos datos, los resultados se repiten en contextos culturales y económicos muy distintos. Esto sugiere que el fenómeno no es exclusivo de un país o región, sino que responde a una falla más profunda en cómo las sociedades orientan a sus jóvenes al momento de tomar decisiones clave.

📣 “Me gustaba la biología en la secundaria, pero cuando empecé la carrera fue un choque. No era lo que esperaba, y ahora trabajo de algo totalmente distinto”, cuenta Florencia, una joven de 27 años que dejó Ciencias Biológicas a mitad de camino y hoy se desempeña como analista en una fintech.

🔄 El arrepentimiento no implica siempre abandono. Muchas veces, los profesionales continúan en sus campos aunque con una sensación constante de desalineación personal o insatisfacción. Otros optan por reinventarse, volver a estudiar o cambiar de sector laboral.


🧐 Curiosidad que no sabías: Un estudio del Federal Reserve Bank de Nueva York reveló que los graduados en Filosofía tienen uno de los mayores incrementos salariales a largo plazo, a pesar de ser una de las carreras con peor percepción inicial. A veces, lo que parece un error al comienzo, puede convertirse en una ventaja con el tiempo.