Canva, la plataforma australiana que democratizó el diseño gráfico, acaba de dar un paso más allá: presentó su Sistema Operativo Creativo, una suite visual impulsada por inteligencia artificial que busca transformar por completo cómo los equipos crean, gestionan y lanzan contenido en el mundo digital.
🧠 En el centro de esta nueva propuesta está su modelo propio de IA, entrenado para entender la lógica y estética de cada usuario. Esto permite que con solo mencionar “@Canva” dentro del editor, se activen sugerencias, correcciones automáticas y propuestas alineadas a la identidad visual de cada marca, sin interrumpir el flujo creativo.

🎬 Entre sus herramientas destacadas aparece Videos 2.0, una solución de edición profesional con recorte automático, efectos sincronizados y plantillas en tendencia, que permite crear contenidos audiovisuales desde cualquier dispositivo. Todo, claro, potenciado por IA.
📧 Canva también integra diseño y envío de emails personalizados, que se pueden exportar en HTML para usar con otros servicios, y formularios visuales, cuyas respuestas se almacenan de forma automática en hojas de cálculo conectadas.
💡 Con la nueva función Canva Code, los usuarios pueden conectar elementos visuales a datos en tiempo real, creando widgets interactivos y diseños dinámicos. Ideal para dashboards o presentaciones vivas.
🔐 Una novedad importante es que los datos ahora pueden alojarse en Europa, lo que garantiza mayor control, privacidad y cumplimiento con las normativas de protección de datos de la Unión Europea. Un guiño claro a empresas y organismos públicos.

📊 En cuanto al marketing, Canva Campañas reúne creación, publicación y análisis en un solo lugar. Desde ahí, es posible lanzar anuncios, por ejemplo en Meta, y ajustar las creatividades al instante según su rendimiento. La IA aprende de cada campaña para optimizar las siguientes.
🎨 Además, con el Ecosistema de Marca, las empresas pueden integrar colores, tipografías, logos y guías visuales directamente en el editor, asegurando que todo el contenido respete la identidad corporativa, incluso cuando lo produce un equipo remoto o externo.
🧩 Canva se posiciona así no solo como una herramienta de diseño, sino como una plataforma integral de comunicación visual, pensada para creativos, marketers y empresas que necesitan eficiencia, velocidad y coherencia.
🧐 Curiosidad techie: ¿Sabías que Canva fue cofundada por una mujer, Melanie Perkins, cuando tenía solo 26 años? Su idea original surgió mientras enseñaba diseño en la universidad y notaba que los alumnos se frustraban con programas complejos como Photoshop o Illustrator. Así nació la visión de una plataforma accesible… que hoy usan más de 170 millones de personas en el mundo.
